Mostrando entradas con la etiqueta alianzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alianzas. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

ANILLOS CON PIEDRAS PRECIOSAS

Nuestro post de hoy queremos dedicarlo a los anillos con piedras preciosas y diamantes, a través de las grandes firmas de joyería.




Hablar hoy en día sobre quién es el mejor fabricante de anillos es hablar de cuál es la mejor casa joyera del mundo, dado que apenas quedan artesanos que hagan sus joyas a mano. La mejor y más rápida manera de encontrar los mejores anillos del mundo es localizar e identificar las mejores y reconocidas casas joyeras del mundo. 






Repasaremos las que consideramos las 10 firmas de mayor renombre en el mundo.



Chopard es una compañía suiza que produce relojes, joyas y accesorios de lujo. Fue fundada por Louis-Ulysse Chopard en Ginebra en 1860.  Inicialmente, Chopard se dedicó a desarrollar precisos relojes de bolsillo y cronómetros.

Chopard fabricaba todos los componentes de cada joya siendo manufacturado todo al detalle siempre. Se le considerÓ un joyero adelantado a su época. Sus joyas han llegado a ser clasificadas como obras de arte. 





Se fundó como una empresa familiar en el año 1847, aunque años después fue vendida a una empresa financiera suiza, la cual ha sabido llevar a la fama la casa. Las joyas de la marca son clásicas aunque impresionantes a su vez. 





En sus comienzos puede que no fuese una empresa grande ni conocida, pero esta casa joyera de origen griego supo redirigirse para alcanzar el éxito. Mudó la firma de Grecia a Italia, más concretamente a Roma, en 1879. Allí Bulgari pudo lanzar sus diseños a un público más atrevido y al que gustaba la originalidad.




Es una casa joyera de New York fundada en 1837. Es la marca de mayor prestigio en Estados Unidos. Originariamente no se fundó como una casa joyera, sino que hacían objetos de lujo variados. Al tomar el control de la empresa Charles Tiffanys, la empresa se centró en el mundo de la joyería. 

Sus joyas son muy apreciadas en el mundo entero, con sus líneas simples y elegantes, siempre con ese toque azul tan característico de la marca. 





Es probablemente la más joven de las grandes casas joyeras. Este niño prodigio de la joyería creó en 1943 la casa joyera cuando a la temprana edad de 12 años hizo su primera inversión en el mundo de la joyería tras comprar una esmeralda. 






De origen familiar, sus joyas son productos cuidados en todos los detalles. Se basan en un diseño simple y limpio consiguiendo que estas dos cualidades doten a la joya de un estilo único. 





Siempre ha estado en el top ten del diseño de joyas desde sus inicios en 1780. Desde el momento de su creación diseñaba joyas para la realeza y sus diseños eran los más solicitados en la aristocracia de la época de Napoleón, quien fue uno de sus mas fieles e importantes clientes  La marca ha sabido adaptarse a los cambios y actualizar sus diseños a los requerimientos actuales.





Casa de origen francés, fundada en 1850 y ubicada en París. Aunque se creó como un negocio familiar, al morir su fundador los herederos decidieron vendérsela a una financiera suiza, la cual más tarde la vendió a la marca Gucci. Sus diseños son muy atrevidos, casi excéntricos, basados muchos de sus trabajos en animales y mezcla de colorido. 





Empresa situada en Sudáfrica a orillas del rió Orange, fundada en 1888 por Cecil Rhodes. Esta empresa se dedica a la explotación de una mina de diamantes, la más grande del mundo. Sus creaciones casi siempre incluyen diamantes. Se dedican especialmente a anillos de matrimonio o solitarios, ya que en ambos anillos se quieren reflejar las propiedades de esta piedra preciosa. 





Fundada por Laurence Graff y originaria de Londres. Comenzó su camino en 1960, con joyas y anillos muy exclusivos. Hoy en día es una cadena que está extendida por todo el mundo. Sus diseños son básicos y clásicos, dotando a sus productos de elegancia y claridad. Centra sus diseños alrededor del diamante y siempre combinando los colores favoritos de la casa, el blanco y el amarillo. 





Qué marca preferís?

martes, 7 de enero de 2014

HISTORIA DE LOS ANILLOS DE BODA

Un anillo de boda, usado como símbolo en su celebración, representa el compromiso entre las personas contrayentes. 



La costumbre establece que la pareja debe entregarse mutuamente anillos como símbolo de alianza matrimonial, colocándoselos en la ceremonia nupcial. El anillo matrimonial se coloca en el dedo anular, aunque las distintas tradiciones establecen su uso en una u otra mano



Se trata realmente de una costumbre que no es esencial en la celebración del matrimonio: su ausencia no invalida el consentimiento dado en la ceremonia y, por lo tanto, el matrimonio celebrado sin el intercambio de los anillos sería perfectamente válido.



Pero ... ¿sabéis cuál es el origen de esta tradición?

Existen diversas teorías sobre el origen de los anillos de boda, y en cualquier caso debemos remontarnos a muchos siglos atrás.

Constan registros que muestran que el uso del anillo de boda se empleaba ya en el antiguo Egipto, sobre el año 2.700 a.C. Según la tradición, la argolla entregada servía para proteger a la novia de los malos espíritus. Su forma circular simbolizaba la eternidad (por carecer de principio y final). Los esposos egipcios renovaban cada año su promesa de amor e igualmente ocurría con los anillos.



También los matrimonios hebreos, sobre el año 1.500 a.C., se intercambiaban anillos de boda, aunque los colocaban en el dedo índice. Algo parecido ocurría en esa época en India, donde el dedo pulgar era el escogido para colocar el anillo. 




En el siglo III a.C., los griegos comenzaron a utilizar los anillos en el dedo anular, debido a que pensaban que por allí pasaba la vena que va al corazón, con lo cual estaba en contacto directo con los sentimientos. También son aportación griega las inscripciones interiores en los anillos, reflejando las iniciales o los nombres y la fecha del enlace como refuerzo de la unión.

Es en la época romana cuando probablemente se generaliza más su uso. En la mayoría de casos se utilizaba como material base el hierro, simbolizando la fortaleza de Saturno. Cuando se cristianiza Roma y su Imperio se retoma el ritual, pero adaptado al método Trinitario, según el cual el anillo se colocaba sucesivamente en el dedo pulgar ("En el nombre del Padre"), índice ("del Hijo"), corazón ("y del Espíritu Santo") para acabar en el anular ("Amén").




El uso de los anillos era popular también entre los nobles romanos, no sólo como ornamento, sino también como sello, para lacrar cartas entre otros usos. Por ser un objeto que tenían siempre a mano, solía utilizarse como intercambio en la celebración de contratos, de allí que comenzara a utilizarse como prenda que sellaba el compromiso de matrimonio. Este anillo se utilizaba también para sellar las arcas, los cajones y los utensilios que se conservaban en las despensas junto con los alimentos, para evitar la pérdida y sustracción por parte de los esclavos.



La utilización del oro para fabricar los anillos de boda fue implantada por la Iglesia Católica, que quería realzar la importancia de la celebración.

En la Edad Media, cuando un hombre deseaba casarse con una mujer, debía ofrecer una dote a su familia. Si el novio obsequiaba un anillo de diamante y la novia lo usaba, significaba que se casarían antes de un año.



Hoy en día, la pareja intercambia anillos durante la ceremonia de la boda, aunque el material y formato del anillo no está sujeto a reglas. Tanto pueden ser de oro como de acero, platino o rodio. 







¿Conocíais el origen de esta tradición?