Mostrando entradas con la etiqueta piedra preciosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedra preciosa. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

ANILLOS CON PIEDRAS PRECIOSAS

Nuestro post de hoy queremos dedicarlo a los anillos con piedras preciosas y diamantes, a través de las grandes firmas de joyería.




Hablar hoy en día sobre quién es el mejor fabricante de anillos es hablar de cuál es la mejor casa joyera del mundo, dado que apenas quedan artesanos que hagan sus joyas a mano. La mejor y más rápida manera de encontrar los mejores anillos del mundo es localizar e identificar las mejores y reconocidas casas joyeras del mundo. 






Repasaremos las que consideramos las 10 firmas de mayor renombre en el mundo.



Chopard es una compañía suiza que produce relojes, joyas y accesorios de lujo. Fue fundada por Louis-Ulysse Chopard en Ginebra en 1860.  Inicialmente, Chopard se dedicó a desarrollar precisos relojes de bolsillo y cronómetros.

Chopard fabricaba todos los componentes de cada joya siendo manufacturado todo al detalle siempre. Se le considerÓ un joyero adelantado a su época. Sus joyas han llegado a ser clasificadas como obras de arte. 





Se fundó como una empresa familiar en el año 1847, aunque años después fue vendida a una empresa financiera suiza, la cual ha sabido llevar a la fama la casa. Las joyas de la marca son clásicas aunque impresionantes a su vez. 





En sus comienzos puede que no fuese una empresa grande ni conocida, pero esta casa joyera de origen griego supo redirigirse para alcanzar el éxito. Mudó la firma de Grecia a Italia, más concretamente a Roma, en 1879. Allí Bulgari pudo lanzar sus diseños a un público más atrevido y al que gustaba la originalidad.




Es una casa joyera de New York fundada en 1837. Es la marca de mayor prestigio en Estados Unidos. Originariamente no se fundó como una casa joyera, sino que hacían objetos de lujo variados. Al tomar el control de la empresa Charles Tiffanys, la empresa se centró en el mundo de la joyería. 

Sus joyas son muy apreciadas en el mundo entero, con sus líneas simples y elegantes, siempre con ese toque azul tan característico de la marca. 





Es probablemente la más joven de las grandes casas joyeras. Este niño prodigio de la joyería creó en 1943 la casa joyera cuando a la temprana edad de 12 años hizo su primera inversión en el mundo de la joyería tras comprar una esmeralda. 






De origen familiar, sus joyas son productos cuidados en todos los detalles. Se basan en un diseño simple y limpio consiguiendo que estas dos cualidades doten a la joya de un estilo único. 





Siempre ha estado en el top ten del diseño de joyas desde sus inicios en 1780. Desde el momento de su creación diseñaba joyas para la realeza y sus diseños eran los más solicitados en la aristocracia de la época de Napoleón, quien fue uno de sus mas fieles e importantes clientes  La marca ha sabido adaptarse a los cambios y actualizar sus diseños a los requerimientos actuales.





Casa de origen francés, fundada en 1850 y ubicada en París. Aunque se creó como un negocio familiar, al morir su fundador los herederos decidieron vendérsela a una financiera suiza, la cual más tarde la vendió a la marca Gucci. Sus diseños son muy atrevidos, casi excéntricos, basados muchos de sus trabajos en animales y mezcla de colorido. 





Empresa situada en Sudáfrica a orillas del rió Orange, fundada en 1888 por Cecil Rhodes. Esta empresa se dedica a la explotación de una mina de diamantes, la más grande del mundo. Sus creaciones casi siempre incluyen diamantes. Se dedican especialmente a anillos de matrimonio o solitarios, ya que en ambos anillos se quieren reflejar las propiedades de esta piedra preciosa. 





Fundada por Laurence Graff y originaria de Londres. Comenzó su camino en 1960, con joyas y anillos muy exclusivos. Hoy en día es una cadena que está extendida por todo el mundo. Sus diseños son básicos y clásicos, dotando a sus productos de elegancia y claridad. Centra sus diseños alrededor del diamante y siempre combinando los colores favoritos de la casa, el blanco y el amarillo. 





Qué marca preferís?

viernes, 8 de agosto de 2014

HISTORIA DE LA BISUTERIA

Repasaremos en nuestro post la historia de la bisutería, desde sus inicios al día de hoy. Como es lógico, siempre ha estado muy ligada su evolución al desarrollo de la joyería. 




El origen de la bisutería es casi paralelo al de la especie humana, y aparece básicamente con fines mágicos y de protección. Ya en tiempos del Paleolítico el hombre usaba objetos naturales minerales y animales como ornamento personal, para reforzar su imagen o su personalidad.




Usaron los minerales como sus primeras herramientas y sus primeras armas, pero enseguida escogieron algunas piedras, bien como talismanes o como simples adornos para diferenciarse de sus semejantes.
Sus primeras piezas fueron huesos dientes, conchas, caracoles... objetos sencillos de encontrar.



La bisutería ha sido parte de la cultura durante casi 300 años. En el siglo XVIII la bisutería se realizaba con vidrio y comenzó a recibir importancia, pero no fue hasta casi un siglo después, en el XIX, que la bisutería de materiales semipreciosos entró en el mercado. El uso de estos materiales en la fabricación dió acceso a la masificación de la bisutería. 



La bisutería se hizo aún más popular por varios diseñadores de mediados del siglo XX, como por ejemplo: Crown Trifari, Dior, Chanel, Monet, Napier, Corocraft, etc.

Y aunque históricamente la /fama se la ha llevado Coco Chanel, Poiret  fue el primero en arriesgarse con la bisutería. En 1913 incorporó piezas que imitaban a la alta joyería en su colección, y por primera vez las mujeres se atrevieron a lucirla sin considerarla vulgar. Después Chanel se las ingenió para destacar. Se inventó unas perlas de enorme tamaño y comercializó cristales en colores que nunca se habían visto en las gemas. Se empeñó en que se notase que aquellas piezas eran de mentira. Pero aún dió un paso más: ¿por qué no combinar piezas verdaderas y falsas y así hacer dudar a la gente?




Como ya sabemos, funcionó muy bien. En 1924 abrió su primer taller de joyería y se atrevió a ponerse las piezas que en él se fabricaban a plena luz del día, cuando hasta el momento sólo se concebían como complementos de noche. 

Entre 1935 y 1945 se abre un periodo "retro", que fue una lucha constante de los diseñadores con el arte, en que ya surgió la producción en masa,  y los materiales naturales se fusionaron con los plásticos.
Predominaron flores, lazos, piedras transparentes, motivos ecuestres, ...
Después de la Segunda Guerra Mundial, la bisutería empezó a distinguirse con diseños más tradicionales y discretos.

Los  estilos de bisutería atrevidos y grandes que se usaban en el  período retro pasaron de moda y fueron reemplazados por estilos más sencillos de la década del 1950 y 1960,  basados en broches y joyas con estilos navideños, imitaciones de diamantes, joyería muy costosa en color negro, pulseras gruesas, etc.



Hoy en día podemos encontrar multitud de estilos de bisutería en formas, materiales, diseños, ...







En el periodo actual, se logró con las nuevas tecnologías y la ayuda de la ingeniería la elaboración de una nueva  bisutería  llamada “Belleza Inteligente”.



Esta Bisutería se elabora  con materiales preciosos a muy bajo costo y de  similar satisfacción con un material llamado “Goldfilled”, o piezas de mayor calidad bañadas en oro o rodio, como en el caso de Lannel  - Rommanel, con 3 baños de oro y 5 años de garantía.





martes, 21 de enero de 2014

LOS KILATES DEL ORO Y LA LEY DE LA PLATA

Queremos dedicar nuestro post de hoy a ayudaros a saber qué significa, por ejemplo, una "joya de 18 kilates" o una "cadena de plata 925".

Estos son términos de uso cotidiano pero de los que muchas veces se desconoce el significado exacto.



En su origen, el quilate es un término que se utiliza para describir el peso de las piedras preciosas. Un quilate representó históricamente 1/140 parte de una onza, o 222,14 miligramos. Actualmente se refiere al quilate métrico, el cual representa un peso de 200 miligramos (0,2 gramos).

El término proviene de la antigua palabra griega keration (κεράτιον), que significa algarroba, porque las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar joyas y gemas debido a la supuesta uniformidad del peso entre semillas. Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a quirat y ésta deformó a quilate (kilate es incorrecto según la Real Academia Española de la Lengua) al saltar al español.



ORO

El oro de 24 quilates es oro puro y es demasiado blando para usarlo directamente en una joya. Por eso, el oro siempre se ha aleado con otros metales para darle dureza o cambiar algo su color.



El más habitual es el oro de 18 quilates, lo cual significa que tiene 18 partes de oro y 6 de otro metal, que puede ser plata, cobre, paladio, etc… El oro de 18 quiilates contiene por tanto un 75% de oro.

De la misma forma, si te dicen que una pieza de oro es de oro de 14 quilates quiere decir que tiene 14 partes de oro y 10 partes de otro metal. Es decir, un 60% de oro. Es el más usado en joyería porque es más barato que el de 18 kilates y es menos blando al llevar aleación de metales que le dan más dureza.



Ultimamente se está poniendo de moda (por efecto de la crisis especialmente), el oro de 9 quilates. Por consiguiente quiere decir que tiene 9 partes de oro y 15 de otro metal o metales. En porcentaje, el 37,5%. 

Es también habitual hablar de "oro de colores". Os adjuntamos el cuadro con los distintos tipos y su composición por elementos.



No hay que confundir lo que se llama oro blanco con el platino. El oro blanco es oro de 18 quilates y consiste en que cada kilo tiene 750 gramos de oro, 160 gramos de paladio y 90 gramos de plata. El platino es otro metal más escaso y caro que el oro, con aplicaciones industriales muy específicas y poco usado en joyería por su confusión con la plata. 



PLATA

En el caso de la plata no se mide su pureza por quilates sino que se le designa el numero 1000 a la plata de mayor pureza posible, es decir, sin aleaciones, 100%. No se suele trabajar en joyería con este tipo de plata porque como en el caso del oro es poco resistente, por lo cual se tiene que tiene que utilizar una aleación con cobre para aumentar su dureza.



Se pueden distinguir 3 tipos principalmente de leyes de la plata:: 

Ley 950 - Quiere decir 95% plata, 5% cobre. Es la más pura que se puede encontrar en las joyerías y a su vez más fácil de trabajar que la plata 1000 gracias a su aumentada resistencia. 

Ley 925 - La que más se encuentra en el mercado. Siguiendo proporcionalmente con el esquema anterior seria 92.5% plata 7.5% cobre. A nivel comercial es también llamada "plata de ley". 

Ley 900 - Formada por un  90% plata  y un 10% cobre. Es una plata de peor calidad dada su alta cantidad en cobre. Este tipo de plata se vuelve amarillenta, se negrea fácilmente e incluso puede manchar la piel en su contacto.



Es importante distinguir si las piezas tienen uno u otro contenido en oro. La calidad de los objetos fabricados con metales preciosos se garantiza con los contrastes, que son marcas que se realizan en las joyas con un punzón.

Todos los objetos de metales preciosos que se comercialicen, tienen que llevar marcados dos contrastes: 

* El contraste de origen que identifica al fabricante o importador.
* El contraste de garantía, que lo marcan los Laboratorios de Contrastación, y nos indica la clase de metal y la calidad del mismo.

Los objetos chapados o recubiertos con un baño de metal precioso se identificarán como tales y en su etiquetado constarán dichas características.

Por ejemplo,  si la joya lleva estos contrastes “EFG 750 M1 ” significa

 1. Que la joya la ha realizado EFG.
 2. Que la joya es de 750 milésimas, lo que corresponde a 18 kilates.
 3. Que el Laboratorio Oficial nº 1 de Madrid ha analizado la joya para asegurar su 
 calidad.



En las joyas de contenido menor de 3 gramos en oro, 7 gramos en plata y 2 gramos en platino, al ser técnicamente inviable punzonarlas porque se dañarían, la falta de los dos contrastes se suele sustituir por una etiqueta en la que figurará la ley del metal y la identificación del fabricante o importador.

Os ha sido útil?











martes, 18 de septiembre de 2012

LAS JOYAS EN LA ANTIGUA ROMA


El gusto por los espléndidos trajes, los ricos adornos y por las joyas  y piedras, fue importado de Asia, de allí pasó a Grecia y de ésta a Roma. Los griegos, vecinos próximos de Asia, estuvieron más expuestos al contagio del lujo y a la vida refinada, para después sucumbir como Imperio.

Alejandro Magno participó del gusto persa, y parece que su manto estaba bordado en oro y ricas joyas y llevaba el cuello cubierto totalmente de piedras preciosas. El lujo entre los romanos se inicia en la conquista de Macedonia. Tanto las piedras preciosas, el oro, las perlas, la plata, las sedas, las ricas y sofisticadas esencias, así como la púrpura y la escarlata del voluptuoso Oriente y de la lejana Africa, fueron reunidos dentro de los muros de Cartago, y provocaron en los austeros romanos nuevos gustos, nuevas sensaciones, nuevos placeres y despertando en ellos una insaciable sed de riqueza, comparable solo al afán de dominación y de gloria que les caracterizaba.
 
                                                  
 
Las conquistas, suscitaron en el pueblo romano el interés por el lujo y la magnificencia y el arte de emplear las riquezas. Se dice que data de aquella época el origen de tanta suntuosidad de los romanos, quienes sobrepasaron en exageración más que en buen gusto.

Hubo una primera colección de joyas que se conoció con el nombre de Dactylotheca. Durante mucho tiempo no existió sino esa, hasta que apareció una muy superior. Esta colección estaba formada por rubíes, topacios, diamantes, esmeraldas, ópalos, ónices, gran número de anillos, sellos, brazaletes y cadenas de oro de un exquisito trabajo. Estas joyas se caracterizaban por su gran brillo y magnitud, y era sin lugar a dudas la más rica y lujosa colección proveniente de los príncipes vencidos por los romanos.

 
El emperador romano tenía un manto bordado en oro y joyas que se decía había pertenecido a Alejandro. Estas maravillas eclipsaron al pueblo romano, sin embargo el lujo y el esplendor de las joyas de Mitridates superaron todo lo conocido hasta ese momento. La diadema y la funda de la espada del vencido monarca, estaban totalmente revestidas en pedrería.
 
 

El lujo una vez introducido en Roma hizo rápidos progresos. Pieles de Sicilia y tapices de Babilonia, ambas de las riberas del Báltico al Danubio, y aromas de oriente eran importados a cambio de oro y plata y pedrería.

A pesar de los edictos con que trató de reprimir la locura de los vasallos, César era un entusiasta coleccionista de piedras preciosas, vasos cincelados, estatuas, pinturas, etc., especialmente de obras de antiguos artistas famosos. La casa del Emperador Nerón tenía paredes de nácar con incrustaciones de oro y piedras preciosas. En los grandes juegos instituidos por este se regalaban billetes que eran premiados con pájaros, vasos de varias clases, trigo, oro, plata, perlas, piedras preciosas y pinturas.



Heliogábalo usaba sandalias con incrustaciones de pedrería de gran valor, y nunca lucía dos veces el mismo par.

Calígula construyó barcos enteramente en madera de cedro con las popas revestidas de las más bellas piedras preciosas. El manto del Soberano estaba bordado en hilos de oro y enjoyado en piedras preciosas, y hasta su caballo predilecto, hacía sus paseos cubiertos con mantillas de púrpura y collar de perlas.



En el reinado de Antonino fue el momento en que se llegó al mayor exceso de lujo y suntuosidad tanto en edificios, jardines, muebles, banquetes y joyas de todas las clases.

Cuando el furor por estas últimas llegó a su máximo esplendor, ya no bastó para satisfacer la vanidad de sus nobles, dueños del mundo, la calidad de las piedras y su trabajo de orfebrería, sino que también era importante su ilustre origen. Un anillo, un vaso o una diadema de perlas, era preciso que por su genealogía ascendiesen hasta la mismísima Cleopatra…

 
¿Qué opinión te merece la suntuosidad por la riqueza de esta época?

martes, 4 de septiembre de 2012

LA TRADICION DE LAS JOYAS EN EGIPTO



Las joyas han sido codiciadas por las mujeres de todo el mundo y de todas las culturas.

Estos objetos de culto y que han sido tan anhelados a través de los tiempos, poseen una historia que se remonta a días muy lejanos a los nuestros.

Ya en tiempos de los antiguos egipcios, se conocían muchos de los tratamientos que hoy en día se siguen utilizando para el ornamentado del  oro. Esta civilización realizó una intensa renovación en la joyería y ha creado innumerable cantidad de joyas, algunas de las cuales se conservan hasta hoy en día en inmejorable estado.



Los orfebres egipcios generalmente trabajaban con plata y con oro (mucho más escaso) e incrustaban  en estos materiales cantidades inmensas de piedras preciosas y semipreciosas como por ejemplo la, coralina, el jaspe, la turquesa, la amatista y el lapislázuli entre otras.

El arte egipcio ha producido durante toda la vida de esta gloriosa civilización, una gran cantidad de joyas exquisitamente bellas. Algunas de las principales joyas que se conservan de aquellos tiempos son: diademas, anillos, brazaletes, pectorales, collares, etc.



Las joyas en la cultura egipcia tenían dos funciones:  las gemas se valoraban tanto por su belleza como por la protección mágica que les proporcionaban, es decir, eran a la vez talismanes y joyas.  El amuleto les servia para evitar el peligro y alejar a los malos espíritus y era la fuente de las fuerzas mágicas que les protegían.

 

Una de las joyas más populares de la época eran los anillos decorados con símbolos religiosos como por ejemplo: la flor de loto, el halcón, la serpiente, el ojo, el escarabajo, etc. Dentro de las tumbas egipcias se han encontrado infinidad de joyas. Algunas de ellas eran adornos personales, otras eran ofrendas.  Muchas de estas piezas se encuentran hoy en día en el Museo de El Cairo.
 



El escarabajo fue un animal sagrado que representaba el renacimiento y la regeneración de la salida del sol, se usaba como amuleto, en pendientes, como sello en los anillos y se fabricaban en muchos tipos de gemas como el oro, lapis lazuli, basalto, la turquesa, el vidrio coloreado, y el alabastro.
 
 

Los pendientes de gemas se usaban profusamente tanto por hombres como por mujeres, en todas las clases sociales y fueron muy populares sobre todo en el nuevo reino, uno de cuyos faraones, Akenaton introdujo la perforación del lóbulo de la oreja como se ve en las estatuas reales, que demuestran un uso muy extenso de este adorno.


¿Os gusta el estilo de las joyas egipcias, o lo consideráis demasiado recargado?.