Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

3ª EDICION SOU D'ART PRIMAVERA 2014

Tras la celebración de las dos primeras exitosas ediciones, el equipo de Sou D’Art ha programado una nueva cita, que en esta ocasión, se presenta como Boulevard Sou d’Art Edición Primavera, y que tendrá lugar en las salas Cocheras y Carboneras de la Casa Batlló los días viernes 2 y sábado 3 de Mayo de 2014, de las 11:30 h hasta las 22:30 h. ininterrumpidamente.




¿Qué es Boulevard Sou d’Art Edición Primavera?

Los objetivos principales de Sou D’Art, a través del evento Boulevard Sou d’Art Edición Primavera, es presentar y promocionar las firmas expositoras del mundo del diseño, la moda, el arte, la belleza y los productos gourmet, y aumentar su presencia de marca y estimular la venta. Todo ello en un ambiente relajado y glamouroso planficado al detalle, con disc-jockey y servicio de bar incluidos. En ese entorno distendido, los asistentes podrán recorrer sin prisas más de 70 stands con los que contará el evento y conocer cada uno de los productos y servicios expuestos, ideales para los regalos del Día de la Madre.




El evento se celebra en la célebre Casa Batlló (salones Cocheras y  Carboneras), una exquisita obra arquitectónica del Modernismo, que hace ya más de 100 años su creador Antoni Gaudí definió como “su visión particular del Paraíso”.





Durante los días 2 y 3 de Mayo Boulevard Sou d’Art Edición Primavera ocupará algo más de 1.000 metros cuadrados distribuidos entre las plantas más amplias del edificio: la sala Cocheras y la sala Carboneras, que tienen acceso directo desde el Passeig de Gràcia. Se trata de dos espacios diáfanos para disfrutar de unas horas de asueto, con amigos, tomando una copa, escuchando buena música y haciendo shopping en el que puede ser el mejor mercadillo showroom de Barcelona. 




Y cómo no, podréis encontrar a Lannel entre sus participantes, en un stand conjunto con nuestros amigos de Palmira Bundó Boutique. Esperamos vuestra visita en la Sala Cocheras, justo en la entrada del evento.

martes, 11 de febrero de 2014

AVANCE TENDENCIAS PRIMAVERA-VERANO 2014

Aunque aún falten unas semanas para la primavera, bueno será ya dar un repaso a las principales tendencias que se impondrán en la moda para las próximas estaciones.

En las pasarelas hemos podido observar múltiples opciones y estilos, pero entre todas ellas nos permitimos destacar a nuestro modesto entender las 8 más importantes.

1. ARTY

Algunas de las firmas con más contenido intelectual (Céline, Chanel, Prada, ...) parecen haber emprendido una cruzada en favor del arte la próxima primavera. Cada una en su estilo quieren demostrar que la moda es frívola, pero no tanto.

Es una apuesta arriesgada, pero que hay que asumir con todas sus consecuencias ...



2. ENCAJES

El  blanco es como siempre una apuesta segura para la próxima temporada, pero el tono huye del habitual estilo ad-lib recurriendo a una inspiración mucho más detallista.  El resultado es una nueva versión del romanticismo que coquetea sin pudor con el vintage.

Es recomendable utilizarlo de forma pura, sin mezclar con otros tejidos.




3. LBD ADAPTADO

El  "LBD" (little black dress) es probablemente la prenda más versátil de la historia de la moda. Pero ello no la salva de reinvenciones. La próxima primavera las firmas optan por añadir volantes y fruncidos que den lugar a nuevos volúmenes, y por entallar y depurar al máximo la silueta. 





4. ETNICO

Soplan nuevos aires originarios de África y América del Sur, una brisa que parece haberse conjugado con la escuela belga y japonesa para convertirse en una refrescante versión de lo étnico. El resultado es una mezcla de folclore y minimalismo.



5. DENIM CON LUJO

Este año las firmas experimentan con el denim para incorporarlo en patrones hasta ahora reservados a tejidos más nobles para reinventar la elegancia en clave casual. Otras marcas prefieren continuar explotando las versiones más tradicionales del denim pero buscando nuevos compañeros de viaje que las alejen del casual más evidente.

Se recomienda combinar el denim con piezas sofisticadas para causar un contraste visual importante.




6. FALDA MIDI

La falda midi se convierte en la llave de una nueva feminidad mucho más sutil pero también mucho más inspiradora. La prenda compensa su largo estrechando sus costuras mirando de cerca la silueta lápiz pero sin renunciar a la libertad de movimientos.

Para brillar con esta tendencia es ideal lucirla con cropped tops o blusas metidas por dentro para conseguir alargar el perfil.



7. SAFARI

Los tonos arena y caqui vuelven de nuevo en forma de prendas con espíritu de explorar. La diferencia con temporadas anteriores es el nuevo enfoque minimalista que lleva implícita la estética safari. Líneas sencillas, pocos colores mezclados y maquillaje también natural.

Esta tendencia aconseja renunciar a los accesorios y reducir el look a la mínima e indispensable expresión.



8. METALIZADOS

Las noches de verano se iluminarán con el brillo del metal, una corriente que no admite compromisos a medias. Desde los vestidos de inspiración años 20 al estilo glam de los 80, los metalizados  han nacido para la brillar en todos los sentidos.

La clave del éxito será mezclar el glitter con accesorios sobrios para evitar un efecto de sobrecarga del look.



¿Qué tendencia creéis que será la estrella de esta Primavera-Verano?

martes, 26 de noviembre de 2013

ARTE EN LAS JOYAS

Al iniciar este post teníamos dudas sobre cómo titularlo ... ¿Joyas y arte?, ¿Joyería de autor?, ¿El arte y las joyas? ...


Y es que en el fondo el diseño de las joyas tiene mucho que ver con el arte.






Las joyas son una expresión artística y como tales, comparten características con el resto de las artes.





La joyería,  por estar íntimamente ligada a la imagen personal, es una expresión de la evolución del gusto en el transcurso de la historia.



Comparte características con otras manifestaciones artísticas, básicamente con la escultura como expresión . Entre ambas encontramos muchas similitudes, sobre todo en cuanto al trabajo del volumen, siendo en muchas ocasiones las joyas pequeñas creaciones escultóricas, fruto de la destreza y delicadeza de sus técnicas de trabajo y de una cuidada manufactura artesanal. 





También en la elección de los materiales, sus terminaciones y acabados, y en los volúmenes expresados por las líneas que dibujan,  la joyería establece paralelismos con otras manifestaciones artísticas como la arquitectura. Además de la elección de los materiales y acabados, la composición de la pieza y su volumen hacen de muchas joyas sofisticadas piezas arquitectónicas.





Con la pintura comparte elementos comunes del proceso de creación como los bocetos. En ellos observamos estudios preparatorios que hablan de esquemas compositivos y posibilidades visuales. 




Además, joyería y pintura comparten su capacidad comunicativa al incorporar otros elementos como esmaltes, piedras, ...





¿Joya?, ¿Arte?, ¿cómo lo definiríais?

martes, 20 de agosto de 2013

HISTORIA Y JOYAS DEL ROCOCO

El término "rococó" procede del  francés "rocaille" que significa "concha", y está asociado a determinadas fórmulas decorativas y ornamentales como la incrustación de las mismas o de fragmentos de vidrios utilizados en cuevas artificiales.



El Rococó es un movimiento artístico europeo, surgido por primera vez en Francia, en la intersección entre el Barroco y el Neoclasicismo. Se registró tras la llegada de Luis XV al trono de Francia (1712), caracterizado por sus temas minuciosos y coquetos como las galanterías refinadas, los juegos amorosos, situaciones íntimas y escenas eróticas y algo picantes.


Examinado por muchos como la variación profana del barroco, surge cuando el movimiento se libera de la temática religiosa y empieza a incidir en la arquitectura de palacios civiles, por ejemplo. En sentido estricto, el rococó es el barroco llevado a la exageración de decoración.



En el ámbito de la historia de las formas y las expresiones, el siglo XVIII comenzó con signos del barroco. En poco tiempo el Neoclasicismo dominaba la creación de los artistas. Entre ambos, existió el Rococó. En la joyería, en el mobiliario, en la pintura o en la decoración de interiores de hoteles parisinos de la aristocracia se encuentran elementos característicos del movimiento: las líneas curvadas, delicadas y fluidas, los colores suaves, el carácter lúdico de los retratos y las fiestas galantes y las actitudes de una sociedad en busca de la felicidad, de la alegría de vivir y de los placeres sensuales.



Los pintores más representativos de la época fueron François Boucher, Antoine Watteau y Jean-Honoré Fragonard. Las principales características de este movimiento son los colores claros, tonos pastel y dorados, representación de la vida profana de la aristocracia y de tipo alegórico.

Fragonard fue expulsado de la corte de Luis XV por libertino pero aún así recibió muchos encargos de privados. Su cuadro más famoso es “El columpio” donde un amante mira por debajo del vestido de su amada mientas ella se columpia.



A nivel  de la joyería, los diamantes eran de uso casi exclusivo, y la gran demanda de estas piedras translúcidas llevó a la incorporación de pasta de vidrio y cristal de roca a la joyería del momento. También se incluían la marcasita y piezas de hierro cortado.



Collares cortos complementaban los escotes bajos de la época. Toda la joyería producida durante estos años era realizada a mano y demostró una enorme innovación. 




A partir del 1750 comenzaron a usarse nuevamente las gemas de color y sobre el final del siglo se pusieron de moda nuevamente los camafeos e intaglios, producto del interés que despertaron estas piezas en Napoleón,tras su incursión en Italia.




Una joya que tuvo una finalidad muy práctica, ya que los atuendos femeninos de la época no poseían bolsillos, fue la Chatelaine, una especie de joya multiusos que se usaba a la altura de la cintura y permitía al usuario colgar tijeras, relojes, lápices, etc. 



Los anillos eran usados en cada dedo y las cadenas con eslabones geométricos se usaban largas y cruzadas sobre los hombros o sobre el pecho. 





Otro tipo de joyería muy popular de este periodo fue la “joyería de duelo”, que se usaba en homenaje a un ser querido e incorporaba un mechón de pelo bajo un vidrio. Este tipo de joyas frecuentemente incluían granates, madreperlas, esmalte negro y Onix. También se usaban para este fin retratos miniatura pintados a mano sobre colgantes, broches y brazaletes.


Qué os parecen las joyas de estilo rococó?