Mostrando entradas con la etiqueta diamante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diamante. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

ANILLOS CON PIEDRAS PRECIOSAS

Nuestro post de hoy queremos dedicarlo a los anillos con piedras preciosas y diamantes, a través de las grandes firmas de joyería.




Hablar hoy en día sobre quién es el mejor fabricante de anillos es hablar de cuál es la mejor casa joyera del mundo, dado que apenas quedan artesanos que hagan sus joyas a mano. La mejor y más rápida manera de encontrar los mejores anillos del mundo es localizar e identificar las mejores y reconocidas casas joyeras del mundo. 






Repasaremos las que consideramos las 10 firmas de mayor renombre en el mundo.



Chopard es una compañía suiza que produce relojes, joyas y accesorios de lujo. Fue fundada por Louis-Ulysse Chopard en Ginebra en 1860.  Inicialmente, Chopard se dedicó a desarrollar precisos relojes de bolsillo y cronómetros.

Chopard fabricaba todos los componentes de cada joya siendo manufacturado todo al detalle siempre. Se le considerÓ un joyero adelantado a su época. Sus joyas han llegado a ser clasificadas como obras de arte. 





Se fundó como una empresa familiar en el año 1847, aunque años después fue vendida a una empresa financiera suiza, la cual ha sabido llevar a la fama la casa. Las joyas de la marca son clásicas aunque impresionantes a su vez. 





En sus comienzos puede que no fuese una empresa grande ni conocida, pero esta casa joyera de origen griego supo redirigirse para alcanzar el éxito. Mudó la firma de Grecia a Italia, más concretamente a Roma, en 1879. Allí Bulgari pudo lanzar sus diseños a un público más atrevido y al que gustaba la originalidad.




Es una casa joyera de New York fundada en 1837. Es la marca de mayor prestigio en Estados Unidos. Originariamente no se fundó como una casa joyera, sino que hacían objetos de lujo variados. Al tomar el control de la empresa Charles Tiffanys, la empresa se centró en el mundo de la joyería. 

Sus joyas son muy apreciadas en el mundo entero, con sus líneas simples y elegantes, siempre con ese toque azul tan característico de la marca. 





Es probablemente la más joven de las grandes casas joyeras. Este niño prodigio de la joyería creó en 1943 la casa joyera cuando a la temprana edad de 12 años hizo su primera inversión en el mundo de la joyería tras comprar una esmeralda. 






De origen familiar, sus joyas son productos cuidados en todos los detalles. Se basan en un diseño simple y limpio consiguiendo que estas dos cualidades doten a la joya de un estilo único. 





Siempre ha estado en el top ten del diseño de joyas desde sus inicios en 1780. Desde el momento de su creación diseñaba joyas para la realeza y sus diseños eran los más solicitados en la aristocracia de la época de Napoleón, quien fue uno de sus mas fieles e importantes clientes  La marca ha sabido adaptarse a los cambios y actualizar sus diseños a los requerimientos actuales.





Casa de origen francés, fundada en 1850 y ubicada en París. Aunque se creó como un negocio familiar, al morir su fundador los herederos decidieron vendérsela a una financiera suiza, la cual más tarde la vendió a la marca Gucci. Sus diseños son muy atrevidos, casi excéntricos, basados muchos de sus trabajos en animales y mezcla de colorido. 





Empresa situada en Sudáfrica a orillas del rió Orange, fundada en 1888 por Cecil Rhodes. Esta empresa se dedica a la explotación de una mina de diamantes, la más grande del mundo. Sus creaciones casi siempre incluyen diamantes. Se dedican especialmente a anillos de matrimonio o solitarios, ya que en ambos anillos se quieren reflejar las propiedades de esta piedra preciosa. 





Fundada por Laurence Graff y originaria de Londres. Comenzó su camino en 1960, con joyas y anillos muy exclusivos. Hoy en día es una cadena que está extendida por todo el mundo. Sus diseños son básicos y clásicos, dotando a sus productos de elegancia y claridad. Centra sus diseños alrededor del diamante y siempre combinando los colores favoritos de la casa, el blanco y el amarillo. 





Qué marca preferís?

miércoles, 19 de febrero de 2014

¿CUANTO VALE UN DIAMANTE?

Esta pregunta que formulamos hoy en nuestro post es de difícil respuesta ...



Todos sabemos y tenemos en mente que el coste de adquirir un diamante es elevado, pero lo que tal vez no está tan claro es que “Hay nada menos que 6.000 tipos distintos de diamantes”, como asegura Vashi Dominguez, fundador de Diamond Manufacturers, uno de los principales talleres del Reino Unido en elaboración y distribución de estas piedras preciosas.

Es por ello que no resulta fácil establecer su valor.



Por esta razón queremos hablaros hoy de los elementos que permiten determinar el valor de los diamantes.

En inglés reciben el nombre de "Las cuatro C":  Cut, Carat, Clarity, Color. En la traducción al español podríamos hablar de Acabado, Peso, Pureza y Color.



Veamos qué significa cada  uno de estos elementos.

CUT (Acabado)

Se refiere a los ángulos y las proporciones del diamante, atendiendo a fórmulas científicas. Los diamantes bien tallados reflejarán la luz de una faceta a otra,y cuando generen una brillantez óptima generarán lo que se conoce como "fuegos del diamante"



CARAT (Peso)

Un quilate (carat en inglés) equivale a un peso de 0,20 gramos. A su vez un quilate puede dividirse en 100 puntos.

Por ello podemos hablar por ejemplo indistintamente de un diamante de 0,75 quilates, un diamante de 75 puntos o un diamante de 3/4 de quilate.

A mayor número de quilates, mayor valor del diamante.



CLARITY (Pureza)

La pureza de los diamantes se valora en función  de sus inclusiones (imperfecciones)  y el tamaño de éstas. Dichas imperfecciones pueden parecerse a cristales, nudos o hilos.

Un diamante se considera puro si el ojo de un experto no descubre ningún defecto utilizando una lupa de 10 aumentos.

La escala de pureza es la siguiente.

* Flawless (puro)
* Internally Flawless (internamente puro)
* WS-1/2  (inclusiones pequeñísimas)
* VS -1/2 (inclusiones muy pequeñas)
* S -1/2/3 (inclusiones pequeñas)
* P - 1/2/3 (inclusiones grandes)



COLOR (Color)

La industria utiliza una escala apara clasificar los diamantes. Se  extiende desde la letra "D"  (de "Diamond") hasta la "Z". La "D" denota sin  color, mientras que la "Z" significaría un color amarillo claro.

Lo ideal es que el diamante se sitúe entre las letras "D" e "I". 

Existen diamantes de todos los colores: azul, rojo, rosa, verde, amarillo,  negro, ...




Para valorar un diamante se necesita disponer de los cuatro criterios anteriores. La ausencia de cualquier de ellos limita la correcta valoración del diamante.

Desde su introducción en 1976, el Rapaport Diamond Report es la lista ‘estandarizada’ a nivel mundial para establecer el valor real de un diamante. El problema es que esta relación de precios es generalmente accesible únicamente al gremio de joyeros.



Por eso es casi una obligación pedir el certificado del diamante en el momento de la compra. Sin él, el precio es casi imposible de determinar y se corre el riesgo de pagar hasta más del doble de su valor real.


¿Os ha resultado interesante?