Mostrando entradas con la etiqueta broche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta broche. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

HISTORIA DE LA BISUTERIA

Repasaremos en nuestro post la historia de la bisutería, desde sus inicios al día de hoy. Como es lógico, siempre ha estado muy ligada su evolución al desarrollo de la joyería. 




El origen de la bisutería es casi paralelo al de la especie humana, y aparece básicamente con fines mágicos y de protección. Ya en tiempos del Paleolítico el hombre usaba objetos naturales minerales y animales como ornamento personal, para reforzar su imagen o su personalidad.




Usaron los minerales como sus primeras herramientas y sus primeras armas, pero enseguida escogieron algunas piedras, bien como talismanes o como simples adornos para diferenciarse de sus semejantes.
Sus primeras piezas fueron huesos dientes, conchas, caracoles... objetos sencillos de encontrar.



La bisutería ha sido parte de la cultura durante casi 300 años. En el siglo XVIII la bisutería se realizaba con vidrio y comenzó a recibir importancia, pero no fue hasta casi un siglo después, en el XIX, que la bisutería de materiales semipreciosos entró en el mercado. El uso de estos materiales en la fabricación dió acceso a la masificación de la bisutería. 



La bisutería se hizo aún más popular por varios diseñadores de mediados del siglo XX, como por ejemplo: Crown Trifari, Dior, Chanel, Monet, Napier, Corocraft, etc.

Y aunque históricamente la /fama se la ha llevado Coco Chanel, Poiret  fue el primero en arriesgarse con la bisutería. En 1913 incorporó piezas que imitaban a la alta joyería en su colección, y por primera vez las mujeres se atrevieron a lucirla sin considerarla vulgar. Después Chanel se las ingenió para destacar. Se inventó unas perlas de enorme tamaño y comercializó cristales en colores que nunca se habían visto en las gemas. Se empeñó en que se notase que aquellas piezas eran de mentira. Pero aún dió un paso más: ¿por qué no combinar piezas verdaderas y falsas y así hacer dudar a la gente?




Como ya sabemos, funcionó muy bien. En 1924 abrió su primer taller de joyería y se atrevió a ponerse las piezas que en él se fabricaban a plena luz del día, cuando hasta el momento sólo se concebían como complementos de noche. 

Entre 1935 y 1945 se abre un periodo "retro", que fue una lucha constante de los diseñadores con el arte, en que ya surgió la producción en masa,  y los materiales naturales se fusionaron con los plásticos.
Predominaron flores, lazos, piedras transparentes, motivos ecuestres, ...
Después de la Segunda Guerra Mundial, la bisutería empezó a distinguirse con diseños más tradicionales y discretos.

Los  estilos de bisutería atrevidos y grandes que se usaban en el  período retro pasaron de moda y fueron reemplazados por estilos más sencillos de la década del 1950 y 1960,  basados en broches y joyas con estilos navideños, imitaciones de diamantes, joyería muy costosa en color negro, pulseras gruesas, etc.



Hoy en día podemos encontrar multitud de estilos de bisutería en formas, materiales, diseños, ...







En el periodo actual, se logró con las nuevas tecnologías y la ayuda de la ingeniería la elaboración de una nueva  bisutería  llamada “Belleza Inteligente”.



Esta Bisutería se elabora  con materiales preciosos a muy bajo costo y de  similar satisfacción con un material llamado “Goldfilled”, o piezas de mayor calidad bañadas en oro o rodio, como en el caso de Lannel  - Rommanel, con 3 baños de oro y 5 años de garantía.





martes, 29 de julio de 2014

LAS JOYAS EN LA EDAD MEDIA

En anteriores posts hemos dado un  repaso a las joyas de otras épocas como la romana o la egipcia.

Hoy queremos prestar atención a las joyas de la Edad Media.



Tras la caída de Roma se siguieron utilizando las formas y técnicas propias de la joyería romana. Las tribus bárbaras del este de Europa, hábiles en el trabajo del metal, combinaron tradiciones romanas tales como la filigrana con la tradición bizantina del alveolado (técnica para decoración de objetos metálicos mediante incrustaciones de piedras preciosas, vidrio, y otros materiales), introduciendo sus propias variaciones regionales.





El oro y la plata fueron los metales que más utilizaron los artesanos de esta época. La mayor parte del oro provenía de acuñaciones de monedas bizantinas y árabes, y el resto se obtenía principalmente de la explotación de los auríferos de Nigeria y la Costa de Oro. La plata procedía de Europa occidental (Melle en Francia y Cerdeña en Italia).



En el siglo XI los broches, por lo general circulares, fueron una de las joyas más utilizadas. Los anillos y los colgantes engastados o esmaltados (en forma de crucifijo, de cualquier otro motivo religioso o como relicario) eran otras formas típicas de joyería de la época.





En los siglos XIV y XV collares y joyeles (colgantes prendidos en redecillas o cosidos a la ropa) se convirtieron en parte integrante del atuendo.

El esmalte pierde la preferencia y se reemplaza por los diamantes, adornos de botones de plata, oro o perlas. Las hebillas incrustadas de pedrerías alcanzan grandes dimensiones. Tanto hombres como mujeres adoraban llevan los dedos cargados de anillos.




La devoción introduce en el atuendo los rosarios, cuyas cuentas son de oro, de hueso, de cuerno, de marfil, de coral, de nácar, de ámbar o de azabache.



En la Edad Media, en Europa, la joyería adquirió notable relevancia. A finales del siglo XVI se inicio el tallado de las piedras preciosas, y en España los metales nobles traídos de América dieron gran impulso a las artes suntuarias.




En los siglos de la edad media Europea, las joyas eran usadas exclusivamente por los ricos comerciantes, caballeros nobles, religiosos, miembros de la familia real y nobles, por lo que la joya era un privilegio fundamentalmente de la aristocracia.



La joya representaba el poder, la autoridad y durante mucho tiempo alternó este símbolo con el poder de curar enfermedades o de realizar hechizos. Más tarde, las piedras preciosas se utilizaron como regalo para simbolizar el amor cortesano.



lunes, 16 de junio de 2014

TENDENCIAS JOYERIA 2014

Dedicaremos nuestro post de hoy a recordar cuáles son las principales tendencias que están prevaleciendo este 2.014, y en especial de cara al verano.

En joyería crecen las tendencias y el sector evoluciona como el mundo de la moda, en el cual casi todo es posible y caben todos los gustos. Esta es una muy buena noticia para el año 2.014 en la joyería.



No obstante siempre hay tendencias más marcadas que otras,como las que indicaremos en y joyas con las este post, en el que resumimos las mejores tendencias en joyería del año 2.014.

PENDIENTES LARGOS

Cuanto más mejor ... Una joya que es mejor lucir en solitario, sin más adornos o accesorios. Ten en cuenta que estos pendientes no favorecen a todas las mujeres. Si tienes el rostro muy largo y ovalado, recorta el tamaño de tus pendientes y te favorecerá más.



Te invitamos a visitar nuestro post sobre cómo combinar los pendientes.




JOYAS INSPIRADAS EN ANIMALES

Continúa esta tendencia de la temporada anterior, especialmente en anillos y pendientes, tanto en metal como combinados con piedras.




ESTRELLAS

Joyas inspiradas por las estrellas, adoptadas de varias formas tanto en collares, brazaletes y anillos como se ha visto en desfiles como los de Lanvin & Dries Van Noten.



COLLARES DE PERLAS GRANDES

Se impone el retorno de la joya con perlas, un clásico de fondo de armario en joyería y moda, un eterno aliado de la mujer elegante. Destacan esta temporada los collares con maxiperlas.



TIARAS Y DIADEMAS

Estas joyas para lucir y adornar la cabeza son otra reminiscencia del pasado que pega fuerte, y ya no sólo sirve para completar un atuendo de fiesta o gala, sino que también pueden lucirse en el día a día.



CHOKER

Es un nuevo término inglés para imprescindible este año, consistente en collares cortos y pegados al cuello.




INFLUENCIAS TRIBALES

Collares y pulseras con abalorios, con varias capas y en colores alegres, collares y brazaletes gruesos en plata, pendientes, “Ear Cuffs”, ...



BRAZALETES DOBLES

Brazaletes dobles y brazaletes intermedios. Brazaletes muy largos en forma doble (uno para cada muñeca), o brazaletes se llevan en el centro del antebrazo.




BROCHES

El broche de la abuela está de vuelta. Es una joya abandonada durante años y que ahora vuelve a lucirse. Es un complemento perfecto para un look elegante y femenino, y existen muchos modelos y diseños que permiten adaptarse a cada personalidad.



ORO AMARILLO Y ORO ENVEJECIDO

Son las dos tonalidades que marcan tendencia este año.

Vuelve el oro amarillo y brillante, con todo su poder y esplendor, como en el Imperio Romano o el Alto Egipto.



Y como novedad encontramos el oro envejecido. Un metal entre el amarillo y el blanco…discreto y con mucho estilo.



Qué os parecen estas tendencias?