Mostrando entradas con la etiqueta joyeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joyeria. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

HISTORIA DE LA BISUTERIA

Repasaremos en nuestro post la historia de la bisutería, desde sus inicios al día de hoy. Como es lógico, siempre ha estado muy ligada su evolución al desarrollo de la joyería. 




El origen de la bisutería es casi paralelo al de la especie humana, y aparece básicamente con fines mágicos y de protección. Ya en tiempos del Paleolítico el hombre usaba objetos naturales minerales y animales como ornamento personal, para reforzar su imagen o su personalidad.




Usaron los minerales como sus primeras herramientas y sus primeras armas, pero enseguida escogieron algunas piedras, bien como talismanes o como simples adornos para diferenciarse de sus semejantes.
Sus primeras piezas fueron huesos dientes, conchas, caracoles... objetos sencillos de encontrar.



La bisutería ha sido parte de la cultura durante casi 300 años. En el siglo XVIII la bisutería se realizaba con vidrio y comenzó a recibir importancia, pero no fue hasta casi un siglo después, en el XIX, que la bisutería de materiales semipreciosos entró en el mercado. El uso de estos materiales en la fabricación dió acceso a la masificación de la bisutería. 



La bisutería se hizo aún más popular por varios diseñadores de mediados del siglo XX, como por ejemplo: Crown Trifari, Dior, Chanel, Monet, Napier, Corocraft, etc.

Y aunque históricamente la /fama se la ha llevado Coco Chanel, Poiret  fue el primero en arriesgarse con la bisutería. En 1913 incorporó piezas que imitaban a la alta joyería en su colección, y por primera vez las mujeres se atrevieron a lucirla sin considerarla vulgar. Después Chanel se las ingenió para destacar. Se inventó unas perlas de enorme tamaño y comercializó cristales en colores que nunca se habían visto en las gemas. Se empeñó en que se notase que aquellas piezas eran de mentira. Pero aún dió un paso más: ¿por qué no combinar piezas verdaderas y falsas y así hacer dudar a la gente?




Como ya sabemos, funcionó muy bien. En 1924 abrió su primer taller de joyería y se atrevió a ponerse las piezas que en él se fabricaban a plena luz del día, cuando hasta el momento sólo se concebían como complementos de noche. 

Entre 1935 y 1945 se abre un periodo "retro", que fue una lucha constante de los diseñadores con el arte, en que ya surgió la producción en masa,  y los materiales naturales se fusionaron con los plásticos.
Predominaron flores, lazos, piedras transparentes, motivos ecuestres, ...
Después de la Segunda Guerra Mundial, la bisutería empezó a distinguirse con diseños más tradicionales y discretos.

Los  estilos de bisutería atrevidos y grandes que se usaban en el  período retro pasaron de moda y fueron reemplazados por estilos más sencillos de la década del 1950 y 1960,  basados en broches y joyas con estilos navideños, imitaciones de diamantes, joyería muy costosa en color negro, pulseras gruesas, etc.



Hoy en día podemos encontrar multitud de estilos de bisutería en formas, materiales, diseños, ...







En el periodo actual, se logró con las nuevas tecnologías y la ayuda de la ingeniería la elaboración de una nueva  bisutería  llamada “Belleza Inteligente”.



Esta Bisutería se elabora  con materiales preciosos a muy bajo costo y de  similar satisfacción con un material llamado “Goldfilled”, o piezas de mayor calidad bañadas en oro o rodio, como en el caso de Lannel  - Rommanel, con 3 baños de oro y 5 años de garantía.





lunes, 16 de junio de 2014

TENDENCIAS JOYERIA 2014

Dedicaremos nuestro post de hoy a recordar cuáles son las principales tendencias que están prevaleciendo este 2.014, y en especial de cara al verano.

En joyería crecen las tendencias y el sector evoluciona como el mundo de la moda, en el cual casi todo es posible y caben todos los gustos. Esta es una muy buena noticia para el año 2.014 en la joyería.



No obstante siempre hay tendencias más marcadas que otras,como las que indicaremos en y joyas con las este post, en el que resumimos las mejores tendencias en joyería del año 2.014.

PENDIENTES LARGOS

Cuanto más mejor ... Una joya que es mejor lucir en solitario, sin más adornos o accesorios. Ten en cuenta que estos pendientes no favorecen a todas las mujeres. Si tienes el rostro muy largo y ovalado, recorta el tamaño de tus pendientes y te favorecerá más.



Te invitamos a visitar nuestro post sobre cómo combinar los pendientes.




JOYAS INSPIRADAS EN ANIMALES

Continúa esta tendencia de la temporada anterior, especialmente en anillos y pendientes, tanto en metal como combinados con piedras.




ESTRELLAS

Joyas inspiradas por las estrellas, adoptadas de varias formas tanto en collares, brazaletes y anillos como se ha visto en desfiles como los de Lanvin & Dries Van Noten.



COLLARES DE PERLAS GRANDES

Se impone el retorno de la joya con perlas, un clásico de fondo de armario en joyería y moda, un eterno aliado de la mujer elegante. Destacan esta temporada los collares con maxiperlas.



TIARAS Y DIADEMAS

Estas joyas para lucir y adornar la cabeza son otra reminiscencia del pasado que pega fuerte, y ya no sólo sirve para completar un atuendo de fiesta o gala, sino que también pueden lucirse en el día a día.



CHOKER

Es un nuevo término inglés para imprescindible este año, consistente en collares cortos y pegados al cuello.




INFLUENCIAS TRIBALES

Collares y pulseras con abalorios, con varias capas y en colores alegres, collares y brazaletes gruesos en plata, pendientes, “Ear Cuffs”, ...



BRAZALETES DOBLES

Brazaletes dobles y brazaletes intermedios. Brazaletes muy largos en forma doble (uno para cada muñeca), o brazaletes se llevan en el centro del antebrazo.




BROCHES

El broche de la abuela está de vuelta. Es una joya abandonada durante años y que ahora vuelve a lucirse. Es un complemento perfecto para un look elegante y femenino, y existen muchos modelos y diseños que permiten adaptarse a cada personalidad.



ORO AMARILLO Y ORO ENVEJECIDO

Son las dos tonalidades que marcan tendencia este año.

Vuelve el oro amarillo y brillante, con todo su poder y esplendor, como en el Imperio Romano o el Alto Egipto.



Y como novedad encontramos el oro envejecido. Un metal entre el amarillo y el blanco…discreto y con mucho estilo.



Qué os parecen estas tendencias?

martes, 26 de noviembre de 2013

ARTE EN LAS JOYAS

Al iniciar este post teníamos dudas sobre cómo titularlo ... ¿Joyas y arte?, ¿Joyería de autor?, ¿El arte y las joyas? ...


Y es que en el fondo el diseño de las joyas tiene mucho que ver con el arte.






Las joyas son una expresión artística y como tales, comparten características con el resto de las artes.





La joyería,  por estar íntimamente ligada a la imagen personal, es una expresión de la evolución del gusto en el transcurso de la historia.



Comparte características con otras manifestaciones artísticas, básicamente con la escultura como expresión . Entre ambas encontramos muchas similitudes, sobre todo en cuanto al trabajo del volumen, siendo en muchas ocasiones las joyas pequeñas creaciones escultóricas, fruto de la destreza y delicadeza de sus técnicas de trabajo y de una cuidada manufactura artesanal. 





También en la elección de los materiales, sus terminaciones y acabados, y en los volúmenes expresados por las líneas que dibujan,  la joyería establece paralelismos con otras manifestaciones artísticas como la arquitectura. Además de la elección de los materiales y acabados, la composición de la pieza y su volumen hacen de muchas joyas sofisticadas piezas arquitectónicas.





Con la pintura comparte elementos comunes del proceso de creación como los bocetos. En ellos observamos estudios preparatorios que hablan de esquemas compositivos y posibilidades visuales. 




Además, joyería y pintura comparten su capacidad comunicativa al incorporar otros elementos como esmaltes, piedras, ...





¿Joya?, ¿Arte?, ¿cómo lo definiríais?

martes, 28 de mayo de 2013

TENDENCIAS EN JOYERIA 2013

Queremos repasar hoy cuáles son las principales tendencias que se están imponiendo este año y que podremos ver en los próximos meses. Las hemos querido resumir en 12,  tantas como meses del año ...

1 – Vuelve el oro rosado

Las piezas de oro rosado pisan con más fuerza en 2013. Dan un toque juvenil, de glamour y feminidad a cualquier joya. Lo vemos tanto en relojes, pulseras, pendientes, brazaletes, etc. Es cuestión de creatividad.



2 – Relojes de gran tamaño

Una tendencia que resurge en 2013. Se trata de mezclar un reloj de esfera grande (redonda u ovalada principalmente) con joyería de distintos estilos.

Mézclalos con pulseras de eslabones grandes y bisutería de distintos colores. De esta forma se  obtiene un conjunto que aporta un toque casual y desenfadado pero a la vez estudiado y acorde con cada persona.





3 – Cadenas de eslabones

Al igual que en  los relojes, las pulseras y collares este año mostrarán eslabones de gran tamaño…. Se maximizan tanto en joyas como en complementos: bolsos, cinturones, zapatos e incluso vaqueros se encadenan con eslabones desproporcionados.








4 – Brazaletes llamativos

Este año los brazaletes se convierten en la pieza comodín del día a día. Serán grandes, llamativos, con diseños sencillos pero contrastando materiales y colores.

Entre ellos destacarán los que muestran motivos étnicos o geométricos.

Por ello, y para no recargar en demasía nuestra  imagen, recomendamos combinarlos con complementos (cinturones, bolsos, collares, …) más sencillos.








5 – Flores

En combinación con otras tendencias ya comentadas, como el gran tamaño de las piezas, las flores constituyen uno de los motivos más utilizados en las joyas este año, jugando con  su colorido y formas.






6 – Ear Cuffs (pendientes que cubren la oreja)

Una de las más controvertidas tendencias en joyería es el regreso de los pendientes que cubren parte de la oreja o que se extienden hasta el recogido del pelo. 

Podemos  encontrarlos de muchos tipos: con o sin agujero, ergonómicos que abrazan toda la oreja,  largos colgando hasta el moño o coleta, de aspecto pesado, ligeros y delicados… 

Puedes ver algo más de información sobre los  ear  cuffs  en uno  de nuestros posts anteriores.




7 – Joyas con pinchos (púas ,clavos,…)

Hasta ahora este estilo parecía reservado a grunges y punks, pero su utilización se ha extendido y podemos ver estas piezas en cualquier lugar

Aportan un puntito agresivo a un look casual o muestran un lado más rockero combinando esta tendencia con la vintage, de  la que hablaremos a continuación.




8 – Vintage

Una de las grandes inspiraciones es el look antiguo, especialmente la época victoriana. En las colecciones que se lucirán el próximo otoño se seguirá imponiendo esta tendencia. 

Si quieres saber más sobre esta tendencia te invitamos a leer el post que le dedicamos anteriormente.





9 – El año de la serpiente

En  el calendario  chino 2013  es el año de la serpiente y esto se ha dejado notar en las pasarelas. La mayoría de los grandes diseñadores han incluído a este simbólico animal en sus creaciones. 

Entre las piezas más utilizadas con  esta simbología destacan los anillos  y  brazaletes.




10 – Formas geométricas

Vuelven los diseños geométricos a la joyería y bisutería . Busca piezas en que destaque la repetición de un patrón geométrico.




11 – Colores neón

Es una tendencia que no todo el mundo puede seguir. Hace falta una pequeña dosis de osadía para mostrarla. Esta tendencia busca una chispa de alegría y modernidad.

Para resaltar aún más estas piezas las joyas deben mezclar materiales preciosos con materiales sintéticos.




12 - Las perlas vuelven a escena

Resalta la presencia, de nuevo, de las perlas. Signo de prosperidad desde antaño en distintas culturas, las perlas forman parte de la humanidad por su belleza y forma de obtención. 

Sin grandes adornos, en oro o diamantes (compañeros inseparables de las perlas), podemos observar perlas de diferentes colores (grises y blancos son los más buscados este año) pero en montajes sencillos y de líneas puras.






¿Crees que hay alguna otra tendencia que nos hayamos dejado en el tintero ...?