Mostrando entradas con la etiqueta falda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falda. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

VESTIDOS DE FIESTA 2014

Al igual que hicimos el año pasado, queremos aprovechar el post de hoy para repasar las principales tendencias en vestidos de fiesta de esta temporada.



Bodas, bautizos, comuniones y fiestas diversas son una ocasión perfecta para mostrar los colores y elementos que serán protagonistas los próximos meses.



Este año los vestidos largos son los grandes protagonistas de los looks de invitadas de boda. 


Si hace años el escote palabra de honor y la silueta princesa eran las estrellas,  el estilo griego con sus escotes asimétricos y las líneas fluidas a base de tejidos vaporosos pisan cada vez con más fuerza.



La pedrería, tal como anticipábamos en nuestro post de avance de tendencias primavera-verano, está muy presente en los diseños de las principales firmas haciendo que las invitadas a las bodas y eventos de 2014 luzcan como verdaderas estrellas.




A nivel de talles y escotes, predominarán las cinturas marcadas, las faldas con volumen 'new look',  los escotes en 'uve' y las grandes aberturas laterales, así como el largo 'tail hem' siguen marcando tendencia.





“Tail” es una palabra inglesa que significa cola. “Hem” por su parte se traduce como dobladillo o remate final de una pieza de tela o prenda. Por tanto el “tail hem”, no es ni más ni menos que el efecto cola.




Los vestidos pailletes será otra de las grandes apuestas para los vestidos de fiesta de esta temporada.



El estilo vintage sigue presente en los vestidos de invitadas de 2014, sobre todo en los cortos, y eso se nota. Plumas y flecos salpican las faldas de los vestidos y, en algunos casos, el cuerpo entero de los mismos. 




Los colores pastel son la gran apuesta de la temporada ...





... aunque los diseñadores tampoco descuidan otros tonos fetiche como el rojo, el azul navy (ya tendencia en 2013) y el negro, que poco a poco gana protagonismo en las colecciones .También se verán los nude, el champagne, el amarillo y el verde agua.






Los tejidos favoritos serán la seda, la gasa, el tul, la organza y el encaje.




Con qué estilo te identificas más?

martes, 11 de febrero de 2014

AVANCE TENDENCIAS PRIMAVERA-VERANO 2014

Aunque aún falten unas semanas para la primavera, bueno será ya dar un repaso a las principales tendencias que se impondrán en la moda para las próximas estaciones.

En las pasarelas hemos podido observar múltiples opciones y estilos, pero entre todas ellas nos permitimos destacar a nuestro modesto entender las 8 más importantes.

1. ARTY

Algunas de las firmas con más contenido intelectual (Céline, Chanel, Prada, ...) parecen haber emprendido una cruzada en favor del arte la próxima primavera. Cada una en su estilo quieren demostrar que la moda es frívola, pero no tanto.

Es una apuesta arriesgada, pero que hay que asumir con todas sus consecuencias ...



2. ENCAJES

El  blanco es como siempre una apuesta segura para la próxima temporada, pero el tono huye del habitual estilo ad-lib recurriendo a una inspiración mucho más detallista.  El resultado es una nueva versión del romanticismo que coquetea sin pudor con el vintage.

Es recomendable utilizarlo de forma pura, sin mezclar con otros tejidos.




3. LBD ADAPTADO

El  "LBD" (little black dress) es probablemente la prenda más versátil de la historia de la moda. Pero ello no la salva de reinvenciones. La próxima primavera las firmas optan por añadir volantes y fruncidos que den lugar a nuevos volúmenes, y por entallar y depurar al máximo la silueta. 





4. ETNICO

Soplan nuevos aires originarios de África y América del Sur, una brisa que parece haberse conjugado con la escuela belga y japonesa para convertirse en una refrescante versión de lo étnico. El resultado es una mezcla de folclore y minimalismo.



5. DENIM CON LUJO

Este año las firmas experimentan con el denim para incorporarlo en patrones hasta ahora reservados a tejidos más nobles para reinventar la elegancia en clave casual. Otras marcas prefieren continuar explotando las versiones más tradicionales del denim pero buscando nuevos compañeros de viaje que las alejen del casual más evidente.

Se recomienda combinar el denim con piezas sofisticadas para causar un contraste visual importante.




6. FALDA MIDI

La falda midi se convierte en la llave de una nueva feminidad mucho más sutil pero también mucho más inspiradora. La prenda compensa su largo estrechando sus costuras mirando de cerca la silueta lápiz pero sin renunciar a la libertad de movimientos.

Para brillar con esta tendencia es ideal lucirla con cropped tops o blusas metidas por dentro para conseguir alargar el perfil.



7. SAFARI

Los tonos arena y caqui vuelven de nuevo en forma de prendas con espíritu de explorar. La diferencia con temporadas anteriores es el nuevo enfoque minimalista que lleva implícita la estética safari. Líneas sencillas, pocos colores mezclados y maquillaje también natural.

Esta tendencia aconseja renunciar a los accesorios y reducir el look a la mínima e indispensable expresión.



8. METALIZADOS

Las noches de verano se iluminarán con el brillo del metal, una corriente que no admite compromisos a medias. Desde los vestidos de inspiración años 20 al estilo glam de los 80, los metalizados  han nacido para la brillar en todos los sentidos.

La clave del éxito será mezclar el glitter con accesorios sobrios para evitar un efecto de sobrecarga del look.



¿Qué tendencia creéis que será la estrella de esta Primavera-Verano?

martes, 12 de noviembre de 2013

HISTORIA DE LA FALDA

Queremos dedicar nuestro post de hoy a una prenda que tiene una larga historia y que sigue de moda ...: la falda.



La falda es hoy una de las prendas básicas en cualquier guardarropa femenino. Formal, casual, corta o hasta los tobillos, es y seguirá siendo una prenda muy versátil que puede combinarse con muchas otras piezas para generar atuendos y estilos diferentes.




Para hablar de la historia de la falda tenemos que remontarnos casi hasta el inicio de los tiempos ya que se ha comprobado que las llevaban nuestros antepasados en las cavernas. Inicialmente su cometido era para protegerse contra el frío y las inclemencias del clima. Se trataba tan sólo de un recuadro de tela agujerado por la parte de en medio, por el cual se insertaba en el cuerpo, y se sujetaba con una cuerda en la cintura alta o hasta el pecho. Pero ésta no fue una "moda pasajera" ni mucho menos.



Ya en la época de los sumerios, asirios y egipcios, se crearon ciertas diferencias. Los egipcios, por ejemplo, crearon los plisados, y los hombres la llevaban arriba de la rodilla, mientras que las mujeres la llevaban hasta el tobillo, ajustada al talle y con tirantes.



Durante el imperio romano, el emperador Constantino comenzó a usar la falda hasta la rodilla, hecha de correas anchas de cuero y bordes, extendiendo su uso entre los soldados romanos.



Más tarde el uso de la falda comenzó a ser exclusivo de las mujeres por ser una prenda cómoda y que permitía el movimiento libre de las piernas. Es entonces cuando la falda comienza a transformarse de acuerdo a los momentos históricos, tendencias y necesidades de las mujeres.

En la época medieval, la falda era de cintura muy alta, prácticamente comenzaba justo debajo del busto y llegaba hasta los tobillos o el suelo. Se fabricaba con telas pesadas y oscuras.



Durante la época renacentista, se transformó convirtiéndose en una especie de túnica que tenía un corte imperio y que iba desde los hombros hasta los pies. Al ser una solo pieza, se consideraba más como un vestido, por lo que la falda quedó a un lado.

La falda se retomó en el siglo XVII y hasta el siglo XVIII, periodo en el cual se comenzó a utilizar con una serie de aros cosidos a ésta, lo que la hacían lucir amplia y abultada, de modo que el talle de la mujer se veía extremadamente delgado en comparación con su parte inferior. También se usaba con una estructura metálica que la hacía lucir abombada en la zona posterior. Otra variante más era usarla con este tipo de estructuras de metal, pero a los lados de la cadera, llamada “guarda infantes” debido a la gran anchura que le proporcionaba a la falda. Aunado a esto, en esos siglos las faldas contaban con muchos detalles y adornos, principalmente en su parte trasera.



Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, la falda se comenzó a llevar más estrecha y sin estas estructuras metálicas. Algunas incluso eran un tanto ajustadas al cuerpo para resaltar las curvas. Las telas eran menos pesadas y el largo era hasta el tobillo, pero continuaban siendo algo complicadas para las actividades de la vida diaria.



Es por esto que en los años veinte Coco Chanel propuso otro estilo de prenda, mucho más amplia y corta que facilitaba el movimiento para las mujeres. Así, Chanel logró imponer un nuevo estilo con el llamado “largo Chanel”. Sin embargo, en este periodo la falda comienza a dejarse nuevamente de lado, aunque no desaparece totalmente; se llevaba recta, holgada y hasta la rodilla, y en ocasiones  tableada.



Así continuó durante la década de los años treinta y cuarenta, solo que en estos años, debido a los hechos históricos delicados como la Segunda Guerra Mundial, las telas de las faldas se volvieron de muy baja calidad, y las faldas se hicieron más estrechas, con un largo máximo a la altura de la pantorrilla.

En la década de los cincuenta vuelve el esplendor, triunfa el “New look” de Cristian Dior. La silueta se vuelve a forzar con una cintura muy estrecha, la mujer avispa y por contraste, mucho volumen en hombros, pecho y en la falda que aumenta su vuelo, pero manteniéndose por debajo de las rodillas. 


Durante los años sesenta, surgió un tipo de falda jamás visto antes, y que perdura hasta la actualidad: la minifalda. Fue creada por la británica Mary Quant, inspirada en los automóviles “Mini”. Se caracterizaba por tener un largo que llegaba arriba de la rodilla, algo sumamente escandaloso para la época. Este largo  no solo representaba una moda, sino una forma de expresar la liberación femenina de aquellos tiempos.



Durante los años setenta, se introdujo un estilo de falda a la cintura y sumamente larga que estilizaba la figura, generalmente con motivos florales. Sin embargo la minifalda continuaba en su apogeo.

En los años ochenta, noventa y principios del siglo XXI, se dejaron ver diversos tipos de faldas que se inspiran en los diseños anteriores, con ligeras variaciones en el largo, corte o estampado. Sin embargo a principios del 2000, se impuso con fuerza la microfalda, mucho más corta y provocadora que la minifalda, normalmente de 20 a 30 cm.







Los escoceses usaban la falda más reconocida por todo el mundo de este modelo deviene todos los otros modelos, forman parte de la moda y de sus tradiciones. Su uso con el paso del tiempo, ha sido extrapolado y adaptado al género femenino confeccionando modelos de faldas cortas y hasta la rodilla, de cuadros oscuros y anchos o bien de colores vistosos.



La falda escocesa ha sido elegida la prenda favorita de los hombres. Diseñadores como Vivienne Wastwood, el fallecido Alexander Mc Queen han estado tratando de reinventar esta tradicional prenda, poniéndola más de moda y transformándola en diseño y elegancia. Estos diseñadores han redimido los clásicos tartanes de falda escocesa para adaptarlo a la moda actual. 

Actualmente existe una gran variedad de modelos y diseños, muchos de ellos inspirados en la moda retro de otras épocas, pero fabricadas en cualquier variedad de materiales, texturas y estampados, y con largos que van desde el suelo hasta los muslos. A pesar del paso de los años y de que el pantalón ha ganado mucho terreno en el guardarropa femenino, la falda sigue siendo un básico que toda mujer debe poseer.




Con qué tipo de falda os identificáis más?