Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

3ª EDICION SOU D'ART PRIMAVERA 2014

Tras la celebración de las dos primeras exitosas ediciones, el equipo de Sou D’Art ha programado una nueva cita, que en esta ocasión, se presenta como Boulevard Sou d’Art Edición Primavera, y que tendrá lugar en las salas Cocheras y Carboneras de la Casa Batlló los días viernes 2 y sábado 3 de Mayo de 2014, de las 11:30 h hasta las 22:30 h. ininterrumpidamente.




¿Qué es Boulevard Sou d’Art Edición Primavera?

Los objetivos principales de Sou D’Art, a través del evento Boulevard Sou d’Art Edición Primavera, es presentar y promocionar las firmas expositoras del mundo del diseño, la moda, el arte, la belleza y los productos gourmet, y aumentar su presencia de marca y estimular la venta. Todo ello en un ambiente relajado y glamouroso planficado al detalle, con disc-jockey y servicio de bar incluidos. En ese entorno distendido, los asistentes podrán recorrer sin prisas más de 70 stands con los que contará el evento y conocer cada uno de los productos y servicios expuestos, ideales para los regalos del Día de la Madre.




El evento se celebra en la célebre Casa Batlló (salones Cocheras y  Carboneras), una exquisita obra arquitectónica del Modernismo, que hace ya más de 100 años su creador Antoni Gaudí definió como “su visión particular del Paraíso”.





Durante los días 2 y 3 de Mayo Boulevard Sou d’Art Edición Primavera ocupará algo más de 1.000 metros cuadrados distribuidos entre las plantas más amplias del edificio: la sala Cocheras y la sala Carboneras, que tienen acceso directo desde el Passeig de Gràcia. Se trata de dos espacios diáfanos para disfrutar de unas horas de asueto, con amigos, tomando una copa, escuchando buena música y haciendo shopping en el que puede ser el mejor mercadillo showroom de Barcelona. 




Y cómo no, podréis encontrar a Lannel entre sus participantes, en un stand conjunto con nuestros amigos de Palmira Bundó Boutique. Esperamos vuestra visita en la Sala Cocheras, justo en la entrada del evento.

martes, 3 de diciembre de 2013

SOU D'ART 6-7 DICIEMBRE EN LA CASA BATLLO

Tras el éxito de la primera edición, el equipo de Sou D’Art ha programado una nueva cita, que en esta ocasión, se presenta como Boulevard Sou d’Art Especial Navidad, y que tendrá lugar en las salas Cocheras y Carboneras de la Casa Batlló los días viernes 6 y sábado 7 de diciembre de 2013, de 11:30 h hasta las 23:30 h. ininterrumpidamente.



¿Qué es Boulevard Sou d’Art Especial Navidad?

Los objetivos principales de Sou D’Art, a través del evento Boulevard Sou d’Art Especial Navidad, es presentar y promocionar las firmas expositoras del mundo del diseño, la moda, el arte, la belleza y los productos gourmet, y aumentar su presencia de marca y estimular la venta. Todo ello en un ambiente relajado y glamouroso planficado al detalle, con disc-jockey y servicio de bar incluidos. En ese entorno distendido, los asistentes podrán recorrer sin prisas más de 80 stands con los que contará el evento y conocer cada uno de los productos y servicios expuestos, ideales para los regalos de Navidad.





El evento se celebra en la célebre Casa Batlló (salones Cocheras y  Carboneras), una exquisita obra arquitectónica del Modernismo, que hace ya más de 100 años su creador Antoni Gaudí definió como “su visión particular del Paraíso”.






Durante los días 6 y 7 de Diciembre Boulevard Sou d’Art Especial Navidad ocupará algo más de 1.000 metros cuadrados distribuidos entre las plantas más amplias del edificio: la sala Cocheras y la sala Carboneras, que tienen acceso directo desde el Passeig de Gràcia. Se trata de dos espacios diáfanos para disfrutar de unas horas de asueto, con amigos, tomando una copa, escuchando buena música y haciendo shopping en el que puede ser el mejor mercadillo showroom de Barcelona. 



Y cómo no, podréis encontrar a Lannel entre sus participantes. Esperamos vuestra visita en el stand 66, en la sala Carboneras.




Os esperamos!!



martes, 26 de noviembre de 2013

ARTE EN LAS JOYAS

Al iniciar este post teníamos dudas sobre cómo titularlo ... ¿Joyas y arte?, ¿Joyería de autor?, ¿El arte y las joyas? ...


Y es que en el fondo el diseño de las joyas tiene mucho que ver con el arte.






Las joyas son una expresión artística y como tales, comparten características con el resto de las artes.





La joyería,  por estar íntimamente ligada a la imagen personal, es una expresión de la evolución del gusto en el transcurso de la historia.



Comparte características con otras manifestaciones artísticas, básicamente con la escultura como expresión . Entre ambas encontramos muchas similitudes, sobre todo en cuanto al trabajo del volumen, siendo en muchas ocasiones las joyas pequeñas creaciones escultóricas, fruto de la destreza y delicadeza de sus técnicas de trabajo y de una cuidada manufactura artesanal. 





También en la elección de los materiales, sus terminaciones y acabados, y en los volúmenes expresados por las líneas que dibujan,  la joyería establece paralelismos con otras manifestaciones artísticas como la arquitectura. Además de la elección de los materiales y acabados, la composición de la pieza y su volumen hacen de muchas joyas sofisticadas piezas arquitectónicas.





Con la pintura comparte elementos comunes del proceso de creación como los bocetos. En ellos observamos estudios preparatorios que hablan de esquemas compositivos y posibilidades visuales. 




Además, joyería y pintura comparten su capacidad comunicativa al incorporar otros elementos como esmaltes, piedras, ...





¿Joya?, ¿Arte?, ¿cómo lo definiríais?

miércoles, 16 de octubre de 2013

COMO SE CREA UNA JOYA

En nuestro post de hoy queremos explicaros cuáles son las fases que culminan con la creación de una joya.



Hay oficios artesanos que aunque se aprovechen ya de las nuevas tecnologías, mantienen un proceso de fabricación tan interesante y valioso como la pieza fina obtenida. Este es el caso de la alta joyería. 

El primer paso  necesario y fundamental es el diseño. El artista empieza de cero frente a la hoja en blanco donde se ha propuesto diseñar una joya nueva. Es un paso en solitario del que no sabemos cómo ni cuándo va a terminar. La inspiración es siempre muy caprichosa. No hay que tener prisa ...



Una joya empieza como una idea. Después de imaginarla,  la convertimos en un  dibujo.



El tercer paso es crearla en cera. En este paso estamos haciendo una especie de escultura.  Para ello se toma un bloque de cera y se le da la forma de lo que habíamos dibujado.

A continuación  introducimos la pieza de cera perdida en el cemento refractario.  Este material es similar al yeso:  polvo de ladrillo poroso molido y escayola que se mezcla con agua.  El cemento solidifica en 4 horas.



Cuando el cemento endurece, lo colocamos en un horno y la alta temperatura derrite la cera. Esta se sale por el canal que conectaba la pieza con la superficie.  La escultura en cera que estaba dentro del cemento ya no existe,  y de ahí que a este antiguo proceso se le conoce como “el método de la cera perdida".  Esta técnica ya era utilizada en el Antiguo Egipto y también fue aplicada por Leonardo da Vinci. Lo que nos queda es un bloque que en su interior tiene una cavidad con la forma de la pequeña escultura que se derritió.

Ante la eventualidad de requerir varias piezas iguales o en serie, existe la opción de crear un molde para reproducir los diseños de cera.



Para esto, antes de introducir la cera en cemento la colocaremos en silicona líquida, creando un canal  o conexíón entre la pieza de cera y la superficie de silicona.   Al endurecerse lo cortamos y podemos retirar la pieza de cera, creando el molde. A este se le inyectará  cera derretida tantas veces como sea necesario,  y al solidificar la cera tendremos el modelo para introducirlo en el cemento.   




De hecho podemos introducir en él varias piezas a la vez conectadas entre sí por hilos de cera a través de los cuales fluirá el metal derretido.



La cavidad que existe en el bloque de cemento ahora la llenaremos con oro, platino u otro  metal fundido. Para ello extraeremos el aire de la cavidad, a la vez que vaciamos el metal fundido para que llene esa cavidad.

Después de unos minutos de enfriamiento podemos romper el bloque y sacar la pieza de metal que está en su interior.

Ahora la pieza está lista para engastar las piedras y realizar el pulido y los acabados.  La textura y el grado de brillo, son aspectos que se pueden resolver en esta etapa.





Por último la pieza se lava con ácidos y con vapor para eliminar toda la grasa y los residuos de los materiales empleados en el proceso de pulido.



La joya estará ya lista para su venta o exhibición. 



Algunas joyas pueden producirse con métodos alternativos aunque podría decirse que son excepciones al método de la cera perdida.  Esas alternativas se aplican en los siguientes casos:

*  Joyas que se puede fabricar a partir de hilos de metal, como ejemplo las pulseras rígidas. Simplemente tomamos la barra de metal que puede ser oro y la transformamos en alambre, al que se le dará luego la forma de aro y soldamos.

* Joyas que se pueden producir básicamente a partir de láminas de metal, como ciertos aretes o colgantes. 



Os parece interesante cómo se crean las joyas?


martes, 8 de octubre de 2013

PARIS FASHION WEEK: TENDENCIAS PRIMAVERA-VERANO 2014 (SEGUNDA PARTE)

Continuamos hoy con la selección de los diseños que nos proponen las grandes firmas de moda para la próxima campaña Primavera-Verano 2014.

Podéis ver imágenes de los primeros desfiles clicando en este enlace.

15 propuestas de 15 de los más prestigiosos diseñadores.

Os dejamos con ellas ...

ACNE




AKRIS




ALEXANDER McQUEEN





CHANEL





HERMES





LOUIS VUITTON





MANISH ARORA





MAXIME SIMOENS





MIU MIU





NEIL  BARRETT





SAINT LAURENT





STELLA McCARTNEY





VALENTIN YUDASHKIN





VALENTINO





VERONIQUE LEROY




Qué opinaís de las nuevas propuesta de Primavera-Verano 2014 de la París Fashion Week?