Mostrando entradas con la etiqueta BODA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BODA. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

BARCELONA BRIDAL WEEK 2014: MODA NOVIAS A TRAVES DE 12 DISEÑADORES

Del 6 al 11 de Mayo pasado tuvo lugar la 24ª Edición de la Barcelona Bridal Week.

La Barcelona Bridal Week es una de las ferias más importantes del mundo relacionadas con las bodas. Dentro de ella se celebra la pasarela Gaudí Novias, en las que se presentan vestidos para novias que marcarán la tendencia de la próxima temporada.



Hay que tener en cuenta que España es una potencia mundial en moda nupcial. Actualmente es el segundo país del mundo en exportaciones de vestidos de novia, solo por detrás de China. Como indicación, una de cada 10 novias del mundo se casan con un vestido diseñado en España.

Queremos aprovechar los desfiles de los principales diseñadores para conocer las tendencias que marcarán las bodas de la próxima temporada.

INMACULADA GARCIA

Decanta su oferta por el estilo safari, ambientada en las primeras décadas del siglo XX. La colección recupera la esencia de la sabana africana con tres líneas de novia que se adaptan a los gustos de la mujer que pasa por el altar: boda íntima, romántica empedernida y novia atrevida.



VICTORIO & LUCCHINO

Imaginan una colección de novia más romántica que nunca, plagada de líneas sinuosas y mezcla de tejidos. La margarita se convierte en el epicentro de su colección 2014. Líneas depuradas y muy estudiadas, que innovan en los cortes, más sinuosos que de costumbre.

La mezcla de tejidos se mantiene como una constante: organza, gazar, mikado, raso de seda, shantung y tul.




ISABEL ZAPARDIEZ

La diseñadora vasca apela a sus raíces con una puesta en escena mágica, en la que ha homenajeado la música rock 'n roll de los años 50.

Las novias Zapardiez equilibran fuerza y femineidad, fundiendo detalles vegetales con cinturas de avispa, faldas con volumen y cuerpos ajustados.



FRANC SARABIA

Opta por tejidos de gran riqueza decorados con apliques-joya, que aportan valor añadido a cada prenda bajo una amplia paleta de colores, con los pasteles, coral y azul noche como tonalidades destacadas. Las novias Sarabia también sacan a relucir su lado más español, con seductoras líneas sirena acabadas en bajo de volantes, puntillas en color oro a juego con los bordados del vestido, o velos bajos prendidos al moño.



JORDI DALMAU

Destacan sus recurrentes vestidos desmontables, que cobran vida gracias a curiosos efectos ópticos, cierres escondidos, corpiños lenceros y amplias faldas de tul, que esconden 'minis' bajo capas y capas de tejido. 



YOLANCRIS

Apuestan por el blanco y negro, con modelos casi idénticos, con diseños ricos en detalles y aplicaciones artesanales. 

Un derroche de sensualidad, gracias sobre todo a los looks de inspiración romántica, con superposiciones de transparencias y encajes, las espaldas al descubierto, detalles retro y algunas concesiones a los cortes clásicos de novia.



FRANCIS MONTESINOS

El diseñador valenciano recupera la esencia de la mujer española, apostando por el velo largo de toda la vida rematado, en puntillas de encaje. 

Los tejidos y delicados encajes ofrece un suculento juego de transparencias, con las indispensables camisolas de gasa cortadas a la cintura, ceñidas con un cinturón y una deslumbrante camelia de pedrería. 



JESUS PEIRO

La colección 2014 de Jesús Peiró ha arrancado cálidos aplausos en la segunda jornada de la pasarela Gaudí Novias. Una toile de las de antaño; un maniquí en movimiento, hilvanado sobre la figura de la modelo, con bocetos y piezas de papel, acerico y falda de glasilla en algodón finísimo incluidos. 

Los detalles de costura se han sucedido con pequeños guiños en forma de lazos, que recuerdan a la cinta negra que estr uctura las proporciones de los maniquíes, los despieces de los patrones, los detalles de pasamanería, y una gama de blancos purísimos, que imitan al carrete de hilo o la tiza de marcar.



ROSA CLARA

La diseñadora presentó su colección 2014, dominada por una selecta carta de escotes, detalles de pedrería y líneas ligeras. Seduce la próxima temporada gracias a suntuosos y delicados vestidos de noche para novia, una tendencia que ya arrasaba días atrás en Nueva York, con larguísimas colas, intrincados detalles de cristal y pedrería y una selecta colección de escotes.



HANNIBAL LAGUNA

Looks inspirados que comienzan su recorrido con las novias cincuenteras de Hannibal Laguna, que propone maravillosos vestidos ceñidos a la cintura, convirtiendo a las novias en fragantes flores blancas. El diseñador apuesta por el guipur troquelado y las grecas de encaje como forma de complementar los vestidos, rematando sus escotes y bajos con acabados en puntillas de encaje.



PATRICIA AVENDAÑO

Las propuestas de Patricia Avendaño toman el relevo con una paleta cromática equivalente a una explosión de color: además de malvas, azulones, verdes y rojos, la diseñadora se atreve esta vez con los pasteles, incorporando mentas, celestes y rosas a su colección 2014.  



RAIMON BUNDO

El color también es protagonista de las colecciones de Raimon Bundó. Novias de factura tradicional frente a vestidos etéreos y libres de convencionalismos, con sorprendentes pinceladas de color en tonos aguamarina, añil o teja en forma de aplicaciones o tinturas elaboradas a mano.



Qué os parecen los diseños de novia para esta temporada?

martes, 6 de mayo de 2014

10 CONSEJOS PARA LAS INVITADAS A BODAS

Queremos dedicar el post de hoy a facilitar una serie de consejos sobre cómo asistir a una boda como invitada ...



Ser invitado a una boda se convierte, en la mayoría de los casos, en la búsqueda de una combinación de exclusividad y elegancia, que no muchos presupuestos son capaces de soportar. Por ello podemos contemplar habitualmente un interminable desfile de vestidos, bolsos, zapatos, tocados y complementos de formas y colores inimaginables.



Aunque nos queremos centrar en los temas referentes a las joyas, es indudable que éstas vendrán marcadas por el vestido y los complementos que se escojan, razón por la cual aprovecharemos para repasar algunos de los consejos básicos a tener en cuenta.




1.  ELECCION DEL VESTIDO

Como primer punto y esencial, al comprar un vestido no deberíamos fijarnos tan sólo en buscar el modelo más espectacular, sino el que sea más adecuado a cada ocasión. No es lo mismo en absoluto acudir a una boda en el campo y a pleno día, que en la ciudad y durante el atardecer o  la noche.



2. COLOR DEL VESTIDO

Aunque hay opiniones encontradas, evita los colores blanco y negro. El primero es el color de la novia y el segundo se considera impropio para celebrar un día esencialmente alegre, al asociarse el negro con los actos fúnebres.



3. DIA O NOCHE

Para los enlaces de día lo más adecuado será un traje corto, acompañado de una pamela que no sobrepase el ancho de los hombros. 



Si la invitación exige el uso de la mantilla, lo correcto es llevarla con un traje corto, siempre con brazos y hombros cubiertos. 
Para ceremonias al mediodía, no es recomendable un vestido largo de noche o con exceso de brillos.
Si la boda se celebra por la tarde-noche, es importante tener en cuenta dónde se va a realizar el banquete. Lo más adecuado para un cóctel al aire libre es un vestido especial para la ocasión, es decir, con una largura que vaya desde media pierna hasta debajo de la rodilla, pudiendo acompañarse de un chal para los hombros. 



Si el banquete se prevé en un lugar cerrado, lo más adecuado es el vestido largo de noche. Es importante que tape los pies, porque si no, sería un vestido cóctel. 

4. TEJIDOS

Elige tejidos ricos, como sedas, chantillí, linos, tafetán, organzas, pedrerías... siempre de buena calidad y cortes sencillos. Las prendas de calidad pueden rescatarse para futuras ocasiones en las que se adapte el modelo.




5. PEINADO

Lo más aconsejable es llevar el pelo recogido o semirecogido. Aprovecha la ocasión para probar un estilo diferente al que normalmente usas. 




6. PAMELAS Y TOCADOS

La pamela es un complemento que solo debe utilizarse en ceremonias de día, pues su función es protegernos del sol. Si se augura lluvia no deberías ponerte la pamela ya que según el protocolo si decides lucirla no podrás quitártela hasta llegar a casa. Tanto la pamela como el sombrero permanecen puestos todo el tiempo, incluso en bodas de interior hasta el momento en que anochece.



Otra magnifica y práctica opción para adornar nuestro cabello son los tocados y diademas, que además son adecuados a cualquier hora y puedes lucirlos durante todo el año. El tocado siempre debe colocarse a la derecha, pues el protocolo indica que el acompañante masculino se situará siempre a nuestra izquierda.




 7. BOLSO

El bolso se  recomienda que sea pequeño, mejor si es de mano y que combine con el vestido. Recomendamos un clucth, ya que están de moda y son un complemento muy chic. 



8. ZAPATOS

El zapato debe ser cerrado en la punta ya que no se deberían enseñar los dedos de los pies.



Para algunas señoras el tacón resulta incómodo, especialmente cuando se trata de una boda que dura muchas horas. En estos casos, lo aconsejable es llevar un ligero tacón de apenas 2-3 centímetros, ya que va a estar mucho más elegante, y la forma de caminar va a ser más femenina y sofisticada. Si alguna invitada está convaleciente o aquejada por cualquier dolencia, debe utilizar el zapato más adecuado para su afección.

9. JOYAS

Para no equivocarte la mejor elección en joyas son las perlas y los brillantes. Los brillantes nunca pasan de moda y son discretos y vistosos. 



Puedes darle tu toque personal y moderno, pero es muy importante no llamar mucho la atención con joyas muy exageradas. 




Una máxima que nunca falla con las joyas es que éstas sean pocas y buenas. Mejor prescindir del reloj y apostar por unos buenos pendientes y una pulsera. 





Otra opción es elegir un collar con algún colgante llamativo que centre la atención y unos pendientes discretos, obviando cualquier otro tipo de adorno.




Asimismo se recomienda no combinar joyas o bisuterías en tonos dorados y plateados. Es mucho mejor optar por una tonalidad y mantener la uniformidad en el look.

10. MAQUILLAJE

Es conveniente lucir un mínimo maquillaje, discreto y sobrio. Y sobre todo,  que combine con los colores del vestido y los complementos.




Os han sido útiles nuestros consejos?




martes, 7 de enero de 2014

HISTORIA DE LOS ANILLOS DE BODA

Un anillo de boda, usado como símbolo en su celebración, representa el compromiso entre las personas contrayentes. 



La costumbre establece que la pareja debe entregarse mutuamente anillos como símbolo de alianza matrimonial, colocándoselos en la ceremonia nupcial. El anillo matrimonial se coloca en el dedo anular, aunque las distintas tradiciones establecen su uso en una u otra mano



Se trata realmente de una costumbre que no es esencial en la celebración del matrimonio: su ausencia no invalida el consentimiento dado en la ceremonia y, por lo tanto, el matrimonio celebrado sin el intercambio de los anillos sería perfectamente válido.



Pero ... ¿sabéis cuál es el origen de esta tradición?

Existen diversas teorías sobre el origen de los anillos de boda, y en cualquier caso debemos remontarnos a muchos siglos atrás.

Constan registros que muestran que el uso del anillo de boda se empleaba ya en el antiguo Egipto, sobre el año 2.700 a.C. Según la tradición, la argolla entregada servía para proteger a la novia de los malos espíritus. Su forma circular simbolizaba la eternidad (por carecer de principio y final). Los esposos egipcios renovaban cada año su promesa de amor e igualmente ocurría con los anillos.



También los matrimonios hebreos, sobre el año 1.500 a.C., se intercambiaban anillos de boda, aunque los colocaban en el dedo índice. Algo parecido ocurría en esa época en India, donde el dedo pulgar era el escogido para colocar el anillo. 




En el siglo III a.C., los griegos comenzaron a utilizar los anillos en el dedo anular, debido a que pensaban que por allí pasaba la vena que va al corazón, con lo cual estaba en contacto directo con los sentimientos. También son aportación griega las inscripciones interiores en los anillos, reflejando las iniciales o los nombres y la fecha del enlace como refuerzo de la unión.

Es en la época romana cuando probablemente se generaliza más su uso. En la mayoría de casos se utilizaba como material base el hierro, simbolizando la fortaleza de Saturno. Cuando se cristianiza Roma y su Imperio se retoma el ritual, pero adaptado al método Trinitario, según el cual el anillo se colocaba sucesivamente en el dedo pulgar ("En el nombre del Padre"), índice ("del Hijo"), corazón ("y del Espíritu Santo") para acabar en el anular ("Amén").




El uso de los anillos era popular también entre los nobles romanos, no sólo como ornamento, sino también como sello, para lacrar cartas entre otros usos. Por ser un objeto que tenían siempre a mano, solía utilizarse como intercambio en la celebración de contratos, de allí que comenzara a utilizarse como prenda que sellaba el compromiso de matrimonio. Este anillo se utilizaba también para sellar las arcas, los cajones y los utensilios que se conservaban en las despensas junto con los alimentos, para evitar la pérdida y sustracción por parte de los esclavos.



La utilización del oro para fabricar los anillos de boda fue implantada por la Iglesia Católica, que quería realzar la importancia de la celebración.

En la Edad Media, cuando un hombre deseaba casarse con una mujer, debía ofrecer una dote a su familia. Si el novio obsequiaba un anillo de diamante y la novia lo usaba, significaba que se casarían antes de un año.



Hoy en día, la pareja intercambia anillos durante la ceremonia de la boda, aunque el material y formato del anillo no está sujeto a reglas. Tanto pueden ser de oro como de acero, platino o rodio. 







¿Conocíais el origen de esta tradición?