Queremos dedicar nuestro post de
hoy a conocer con más profundidad el mundo de las piedras preciosas y semipreciosas.
Dividiremos el post en varias
partes, para no cansaros y abrumaros con la información …
Basaremos nuestros comentarios en
las aportaciones de uno de sus mayores divulgadores, el minerálogo y
coleccionista George Frederick Kunz.
Nacido el 29 de Septiembre de
1856 y fallecido el 29 de Junio de 1932,
desde muy pequeño ya manifestó si interés por los minerales y en su
adolescencia ya disponía de más de 4.000 piezas distintas.
A pesar de no lograr cursar
estudios superiores, su esfuerzo y dedicación personal le permitieron lograr un
empleo en Tiffany & Co, convertirse en el gemólogo líder de su época y con
23 años ya era vicepresidente de la compañía.
El mejor compendio sobre las
tradiciones de las piedras preciosas es, sin duda la que George Frederick Kunz
menciona en su libro The Curious Lore of Precious Stones (La
curiosa tradición de las piedras preciosas), publicado en 1913. Contribuyó a
crear el mercado moderno de las piedras
preciosas de color. También fue práctico al reunir algunas de las
más grandes colecciones de piedras
preciosas raras, incluida la famosa colección J.P. Morgan-Tiffany,
que actualmente se encuentra en el Museo de Historia Natural de los Estados
Unidos.
Kunz creía que podemos aprender
mucho al estudiar las formas en que las diferentes culturas utilizaban las
piedras preciosas y las creencias que las personas de distintas épocas tenían
en relación a las piedras raras.
Sin embargo, para Kunz, este estudio no sólo despertaba una curiosidad
sociológica, sino que era una forma de aprender sobre las piedras preciosas.
Realizaremos un repaso a las
cualidades de las más importantes piedras preciosas y semipreciosas, indicando
también su dureza según la escala de Mohs.
La escala de Mohs es una relación
de diez materiales ordenados en función de su dureza, de
menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue
propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el
principio que una sustancia dura puede rayar a una sustancia más blanda, pero
no es posible lo contrario.
Mohs eligió diez minerales
a los que atribuyó un determinado grado de dureza en su escala empezando con el
talco,
que recibió el número 1, y terminando con el diamante,
al que asignó el número 10.
Cada mineral raya a los que
tienen un número inferior a él, y es rayado por los que tienen un número igual
o mayor al suyo.
AGATA
La formación de las ágatas es
debida a la circulación de aguas subterráneas que se encuentran en situación de
proximidad a las saturaciones de silicio, al llenado de las cavidades o huecos
interiores de las rocas y la disolución de los materiales que allí se
encuentran: conchas, huesos, etc. A este proceso se deben las características
bandas concéntricas de las ágatas, que nos recuerdan a los nudos de los troncos
de los árboles.
El
término ágata proviene del griego “Achates”, que es la designación
del río con el mismo nombre.
Su dureza en la escala de Mohs es
de 7 (sobre un máximo de 10, representado por el diamante).
Se considera una piedra
protectora. Se cree que atrae la fuerza y protege de los malos sueños, del
estrés y la liberación de la energía. Se dice que el ágata equilibra las energías
y despierta el talento.
AGUAMARINA
Su nombre proviene del
latín aqua marina, y antiguamente fue también conocida como la piedra del
marinero.
Tiene una dureza de 8 en la
escala de Mohs.
Piedra asociada con la valentía y la liberación de la ansiedad
y del miedo. Se cree que aligera, calma y alivia los temores y ayuda a la
relajación en los viajes largos. Muchos creen que protege a los marineros y
previene el mareo en el mar. La tradición sostiene que ayuda a la introspección
y a la claridad mental.
ALEJANDRITA
La característica más relevante
es su capacidad para cambiar de tonalidades y color cuando es sometida a
variaciones de luminosidad; puede pasar del verde suave a un rojo suave cuando
es sometida a estos cambios.
Fue descubierta en la época del
Zar Alejandro, en Rusia; de ahí
proviene su nombre, coincidiendo, además, sus colores con los de la bandera de la Rusia de la época.
Tiene una dureza de 8 en la
escala de Mohs.
AMATISTA
Es la variedad del cuarzo más
cotizada en el mercado. Su color más apreciado es un lila violáceo, pero puede
llegar a ser amarilla e incluso transparente, dependiendo de la cantidad de
hierro que contenga.
Su dureza en la escala de Mohs es
de 7.
Calma las emociones, favorece la
claridad de pensamiento y ayuda a alcanzar la sabiduría. La
amatista es una
piedra de la mente, trae calma y claridad, ayuda a ponerse en contacto con la
intuición, los sentimientos y los valores propios. Desde hace tiempo se
considera que contribuye a mantener un estado sobrio y es útil para la lucha
contra el alcohol, la comida, y otras adicciones. Alivia el comportamiento obsesivo-compulsivo.
ÁMBAR
Su color más conocido o común es
el amarillo, pero puede tener otros colores: el naranja o coñac, el rojo o
cherry, el blanco, el café o cajeta, el verde azulado y, por último, el musgo o
negro, que comprende todas las tonalidades oscuras del ámbar. Uno de los más
valorados y cotizados es el rojo o cherry con procedencia de Chiapas, México.
Es una resina vegetal fosilizada
proveniente de las coníferas, en su mayor parte en Europa. Se formó a partir de
la resina vegetal residual de algunos árboles, y puede haberse originado hace
veinte, sesenta millones de años o incluso más. En el transcurso de ese tiempo,
esta resina puede llegar a sufrir un proceso de fosilización, formando masas
irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas
de la edad terciaria.
En Europa, el ámbar se formó a
partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América
proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril, conocida en México
como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana
como Algarrobo.
Tiene una dureza de 2’5 en la escala de Mohs.
Tiene una dureza de 2’5 en la escala de Mohs.
AVENTURINA
Aunque lo
correcto sería llamarla Cuarzo Aventurita. Comprende varias tonalidades de
verde, aunque puede llegar a tener tonos rojizos, marrones y amarillos
parduzcos debido a las inclusiones de otros minerales.
Su característica más apreciada
es su centelleo interior cuando es sometida a una fuente lumínica y volteada a
la vez.
A tener en cuenta que, a menudo,
los compradores son objeto de intento de engaño al ofrecérseles aventurinas
como jade. El jade es mucho más valioso y raro que la aventurina.
Tiene una dureza de 7 en la
escala de Mohs.
Una piedra de oportunidades ya
que se cree atrae la prosperidad. Algunos aconsejan tener una aventurina en el
bolsillo izquierdo al comprar un billete de lotería o al jugar a cualquier
juego de azar.