martes, 18 de junio de 2013

LA MODA ADLIB DE IBIZA: ORIGEN Y PRESENTE

La "Moda Adlib" tiene una larga tradición y fuerza tanto a nivel industrial y económico como de atracción turística de Ibiza

A lo largo de los años, una idea ha predominado sobre las demás: vestir de blanco.


Un concepto que en verdad nada tiene que ver con los principios de este estilo. Fue creada en 1971 e inspirada en las ropas y vestidos típicos de las Baleares con influencias directas del movimiento hippy. 



La moda Adlib nace y crece con la intención de que la mujer adquiera una conciencia real de su propio cuerpo, que sea capaz de vestir según su verdadero gusto, lejos de las estrechas normas impuestas por los creadores. 

Ibiza soñaba en febrero de 1971 en convertirse en capital de la moda. La mayoría de las boutiques ibicencas confirmaban su participación en la que sería la I Semana Internacional de la Moda en Ibiza. Cada diseñador debía presentar diez modelos inspirados en trajes ibicencos. Los artesanos también estaban invitados a participar en este evento con accesorios y joyas para completar el desfile. Las boutiques proponían que  todos los modelos correspondientes a la “moda Ibiza” lo hiciesen bajo el nombre “Adlib”, derivado de la expresión latina Ad Libitum, que en términos musicales se traduce como “a placer”, y en términos de moda significa “viste como quieras, pero con gusto”. Así nacía la moda Adlib en la isla hace más de 40 años,  con la princesa Smilja Mihailovitch como promotora del fenómeno.



Ella se percató del enorme atractivo del clásico atuendo de la mujer ibicenca y observó que toda persona que acudía a Ibiza cambiaba inmediatamente su forma de vestir. Su traje clásico era sustituido por una blusa de canesú de encaje.



¿Pero en qué consiste la moda Adlib?  Destacan los encajes, las blusas y trajes largos con estampados ‘batik’, las prendas hechas a punto de ganchillo, los originales atuendos para la playa y la combinación de tejidos con cuadros de ganchillo. Como complementos cinturones, collares, bolsos de cuero y capachos. 



La I Semana de la Moda Adlib tuvo lugar del 27 al 31 de mayo de 1971. Doce boutiques participaron en el evento con 140 creaciones. Al desfile asistieron ilustres damas de la vida social .La alta sociedad formó también  el jurado de la I Semana de la Moda que otorgaba cuatro premios. Fueron invitados periodistas nacionales e internacionales de prensa especializada en moda, así como TVE.



En 1975 la prestigiosa revista de moda Vogue se desplazó a Ibiza para realizar un reportaje sobre la Moda Adlib con Ursula Andress como protagonista. Se trató sin duda de una publicidad excelente no sólo para la moda sino también para la propia isla.

-

La moda se convertía así en un medio para conseguir publicidad gratuita en medios nacionales e internacionales de la isla. El propio Ministerio de Turismo fue quien la impulsó económicamente.



Lo que durante varios años supuso para las Pitiusas un reconocimiento absoluto y un negocio redondo para creadores y diseñadores comenzó a sufrir los avatares de la dejadez empresarial a finales de los 80.



El concepto de calidad se deterioró, así como el cuidado de la imagen. Muchos empresarios llenaron sus arcas durante casi dos décadas sin preocuparse de invertir en una infraestructura. La gente compraba la moda Adlib, no había que vender y además sin salir de casa.  



Entre los creadores surgían discrepancias de la necesidad de la Moda Adlib. La veían como un pretexto para hacer una fiesta o se preguntaban que qué iban a mostrar ya que no hubiese visto la gente, pero cuando se vivieron los mejores momentos todos estaban satisfechos. De los primeros creadores no quedaba ya casi nadie.



El Patronato de la Moda y los diseñadores eligieron en 2004 la que sería la marca diferenciadora de Adlib que establecía un criterio de calidad .  Se trataba de dar una imagen de industria sólida que generase confianza a los compradores. Así nació el logo.



Desde entonces el camino no ha sido nada fácil, ya que la Semana de la Moda siempre ha sufrido un tira y afloja entre el Consell y los diseñadores por temas como controles de calidad, desorganización,  problemas con las fechas o denuncias de intrusismo. Pero ningún obstáculo ha sido lo suficiente insalvable para que en años sucesivos Adlib haya seguido su carrera 40 años después de su creación.




Por ello, multitud de creadores han tomado esta corriente como base de sus colecciones, en un proceso de reinvención continua de sus formas y tejidos, y lo más nutrido de la jet – set y las famosas más glamorosas han paseado por medio mundo vestidas del blanco impoluto insignia de la moda Adlib.

Si bien inicialmente esta tendencia se refería a la moda femenina, se extendió tanto al hombre como a los niños y niñas.





Justamente la 41 Pasarela de la Moda Adlib se celebró el pasado 6 de Junio en la localidad ibicenca de San Antonio. El nuevo Club Naútico de la localidad dispone de unas instalaciones espectaculares que dan un aire nuevo y moderno al paseo marítimo.


Existen opiniones diversas sobre la orientación actual de esta pasarela. Hay quien considera que aquellos diseños en algodón blanco o lino, que predicaban comodidad, belleza y libertad, han sabido evolucionar sin perder su esencia. Otros, en cambio, echan de menos la ortodoxia de aquellos tiempos y lamentan que el color u otros elementos como el cuero o la tela vaquera hayan irrumpido en la pasarela.




¿Qué os parece la moda Adlib?


martes, 11 de junio de 2013

VESTIR CON ESTILO

La palabra estilo tiene muchas definiciones, pero cuando se aplica a la moda se usa para referirse a alguien que consigue transmitir su personalidad y gustos en el modo de vestir, eligiendo prendas que le favorecen y que dejan claras sus preferencias. Las personas con estilo normalmente tienen también buen gusto, no solo con respecto a la ropa, sino también en otros aspectos estéticos y de forma de vida.


También refleja el cuidado que le damos a nuestra apariencia.

El estilo habla de nosotros y nosotras, la ropa es una forma de mostrar quiénes somos. Por ello resulta importante prestar atención a lo que vestimos, independientemente del tipo de ropa que nos guste usar.


Con respecto a la ropa cada quien tiene sus gustos, pero hay ciertas claves que definen a cualquier persona con estilo con respecto a la elección del tipo de piezas que utiliza. 

Para vestirse con estilo hay que ser atrevido o atrevida. Si lucimos siempre monocolor, con conjuntos iguales del mismo tono y sin arriesgarnos a combinar colores, denota simplicidad y monotonía a la hora de vestirte. Una persona con estilo se divierte combinando las piezas del guardarropa.



Los estampados deben sentarle bien a nuestro cuerpo. Este tipo de prendas tienden a expandir mucho la figura, por lo que aunque estén muy de moda, es importante preguntarnos si nos sientan bien. Las personas con estilo no son víctimas de la moda, al contrario marcan la moda en su entorno.



Es mejor eliminar ...

Hay ciertas piezas que deben ser eliminadas totalmente si lo que buscamos es  tener estilo al vestir:

Las que hacen que nuestro cuerpo no luzca bien, aumentando nuestras proporciones.

Los pantalones que se transparentan mostrando nuestra ropa interior (en especial los blancos).

La ropa que nos queda tan justa que hace que se marque cada pliego de la piel.

Los zapatos de tacón con los que no se puede caminar de los altos que son.

Las prendas rotas, viejas, llenas de pelusas o muy gastadas.

Aquellas piezas de ropa que muestran demasiado sin dejar nada a la imaginación, lo mejor es optar por la sensualidad con elegancia.


Prendas esenciales

Se empieza teniendo siempre un guardarropa compuesto por prendas esenciales, aquellas que no deben faltar y que pueden salvarte en cualquier ocasión:

Un vestido negro


Una falda negra

Al menos unos pantalones de vestir

Unos vaqueros o jeans de calidad para lucir un look casual o utilizarlos en la noche. No deben estar rotos ni descoloridos, mejor optar por una prenda clásica



Una camisa de vestir blanca o en tonos claros (marfil)


Una camisa negra de vestir


Un buen jersey realizado en un material de calidad y una buena chaqueta, de preferencia negra, marrón o camello (puede ser una americana o una de cuero)

Una cartera que se adapte a varios estilos y conjuntos, fácil de combinar y de alternar entre el día y la noche


Unos buenos zapatos de tacón para cualquier salida inesperada



Para vestirse con estilo es fundamental fijarse en el tipo de ropa que compramos y su calidad, lo que no necesariamente tiene que ver con el precio sino con los materiales. Por ejemplo los vestidos de poliéster o de materiales acrílicos, además de ser algo calurosos, con el tiempo van perdiendo forma dejando de sentar bien en el cuerpo. Además son tejidos que se deterioran muy rápido con las lavadas. Lo mejor es siempre optar por prendas realizadas con materiales naturales: algodón, seda, piel, lana, etc.


Si queremos unos buenos vaqueros debemos fijarnos en su tela, cuerpo y estructura. Aunque ahora estén muy de moda los que parecen legging o los vaqueros muy ceñidos al cuerpo hechos con telas delgadas, éstos suelen durar muy poco tiempo.


Los jeans suelen usarse como prenda oficial al vestir en ciertas edades. A veces nuestro estilo al vestir será distinto, pero siempre con un deseo interior de sentirnos jóvenes (¡¡Lo somos!!). 

Para un guardarropa con estilo recordemos que hay piezas en las que vale la pena invertir un poco más de dinero: un vestido de noche, un abrigo de invierno, unas botas, unos zapatos de día y un buen bolso.

Con estas sugerencias conseguirás encontrar claves para darle más estilo a tu guardarropa y lucir genial.

¿Qué es para tí vestir con estilo?

martes, 4 de junio de 2013

TENDENCIAS VESTIDOS NOVIA 2014

En nuestro post de hoy queremos dar un repaso a las nuevas tendencias en vestidos de novia que se llevarán en el 2.014.

Y para ello hemos seleccionado 6 de las principales firmas que desfilaron en la reciente Pasarela Gaudí de la Barcelona Bridal Week

Con ellas descubriremos los estilos, tallajes y complementos que más destacarán en los futuros enlaces.



Las diseñadoras (y hermanas) catalanas Yolan Cris, han vuelto a sorprender con su nueva colección de vestidos de novia para la temporada 2014, en la que nos hacen un recorrido que va desde un estilo vintage, propio de los años 20, a un estilo inspirado en las "It girls" de los años 60.

Sus diseños se debaten entre el blanco y el negro, con vestidos muy sensuales y un despliegue de encajes que recuerdan la lencería parisina.

Como novedad destacan los volúmenes XXL y la superposición de prendas, con amplias faldas abullonadas cortadas a la rodilla, así como las siluetas femeninas en satén de seda y pedrería.









Franc Sarabia apuesta en su colección por tejidos de gran riqueza decorados con apliques-joya, que aportan valor añadido a cada prenda.

Las novias Sarabia sacan a relucir su lado más español, con seductoras líneas sirena acabadas en bajo de volantes, puntillas en color oro a juego con los bordados del vestido, o velos bajos prendidos al moño.







Jesús Peiró  presentó una colección nupcial en donde las lujosas plumas, los collares ‘choker’ y los cinturones joya se integraban en las creaciones formando un universo inseparable

Sus diseños se basan en líneas simples y homogéneas,con un toque moderno, que en conjunto el uso de telas y pliegues vaporosos les dan el toque elegante y distinguido, consiguiendo el look perfecto con flores para los tocados y demás detalles.







Este año ha sido el primer año que ha presentado su colección sobre la pasarela Gaudí Novias. Está inspirada en el nacimiento del rock de los años 50,  y por esa razón se trata de una colección llena de vestidos con cinturas marcadas, grandes volúmenes e incluyendo elementos actuales.

Podemos encontrar diversidad de formas y tejidos, combinando diferentes largos y superponiendo materiales distintos tanto en cuerpo como en caída. Destacan grandes escotes tanto en la parte delantera como en la espalda, así como las aplicaciones artesanales de diferentes tipos de materiales.

Sus vestidos están realizados con telas exquisitas como los bordados, encajes, gasas, tules, muselinas, mikados, punto de seda... 







La nueva colección de novia Rosa Clará para el 2014 se inspira en la belleza y la feminidad de la mujer.

Esta nueva colección utiliza la ilusión óptica derivada de la utilización de tejidos sutiles y delicados. Esto da lugar a sofisticadas creaciones que se materializan en prendas que se transforman al darse la vuelta con acabados como transparencias, aplicaciones de encajes y pedrerías o sorprendentes escotes inesperados.

Los vestidos de gran caída, casi sin volumen, componen una línea donde espectaculares bordados sobre tules transparentes dibujan formas preciosas sobre la piel de la novia. El voile y el tul de seda natural combinado con sutiles encajes son los tejidos protagonistas para unos trajes de inspiración puramente romántica, con gran movimiento y que cobran vida al andar.







Los diseños de Inmaculada García son claramente reconocibles. Su estilo bohemio, moderno y romántico está presente en cada uno de sus vestidos. En su última colección su estilo ha evolucionado hacia unos vestidos de novia algo más comerciales pero manteniendo su esencia, utilizando materiales tan suyos como las redes, los flecos y broches.

Sus últimas creaciones se inspiran desde las imágenes de antiguas exploradoras de la África profunda a los vestidos de novia estilo años 20 que tanto se vieron durante la última Barcelona Bridal Week.








¿Qué opináis de las nuevas tendencias en trajes de novia?