martes, 25 de noviembre de 2014

10 CONSEJOS PARA COMBINAR BLUSAS Y PANTALONES

Como complemento a otros posts que ya hemos dedicado a cómo combinar los colores en la ropa o cómo combinar la ropa y los zapatos, hoy queremos centrarnos en cómo combinar blusas y pantalones.

Y queremos hacerlo desde una doble perspectiva: atendiendo a las normas o reglas de combinación y considerando la forma del cuerpo para lograr un look mucho más atractivo.

1. Si tus piernas son largas y tu torso es corto, te recomendamos usar blusas largas y pantalones que terminen al tobillo o a media pantorrilla. Puedes combinarlos con flats o bailarinas para que se vea dónde termina la pierna y dar sensación de equilibrio. Es importante que no lleves las blusas muy ajustadas o dentro del pantalón para no destacar el talle corto. 



2. Si quieres disimular la zona del abdomen, los blusones son una opción perfecta ya que son holgados. Evita usar tops cortos o chaquetas tipo bolero. El uso de un solo color tanto en blusa como pantalón hará parecer tu torso más largo, además de hacerte ver más delgada. No uses collares muy largos.




3.  Si tus piernas son cortas y tu torso es largo, opta por blusas que lleguen a la altura donde empieza el pantalón. También puedes meter tu blusa dentro de éste.  Evita las prendas largas en el torso como las túnicas o blusas-vestidos ya que acortarán demasiado tus piernas.

Usa pantalón a la altura de la cintura ya que marcará mejor tu silueta y alargará tus piernas.



4. Si tus caderas son anchas, evita llevar pantalones con rayas horizontales ni los pantalones ajustados a la cadera.




5. Si tus piernas y tu torso miden lo mismo (es decir, tienes un cuerpo equilibrado)  lo único que debes procurar es que se alargue un poco más la parte superior del cuerpo con collares largos, blusas que terminen un poco más abajo de lo que empieza el pantalón, chaquetas ajustadas a la cadera y pañuelos que cuelguen sobre el torso. Todo ello permitirá generar un punto de interés en tu silueta y romper  un poco el equilibrio.




6. Procura combinar una prenda estampada con el resto del look liso ya que la combinación de distintos estampados es más arriesgada.





7. Si hablamos de los cuadros, y queremos combinarlos con nuestro vestuario, también es adecuado que sean cuadros distintos, tanto en tamaño como en diseño. Es más recomendable combinarlos con prendas lisas, pero hay muchas posibilidades. Lo que no debemos hacer es adquirir un "look" solo de cuadros lo que recargaría mucho nuestra imagen.



8. Si queremos hacer una combinación más complicada con dibujos o estampados, rayas y cuadros debemos tener mucho cuidado, sobre todo en cuanto a los tamaños de cada uno de ellos y los colores que llevan. Hay que tratar de conseguir una cierta armonía en el color y en la cantidad y tamaño de dibujos, rayas y cuadros. Por ejemplo, combinar dos estampados grandes, no es muy acertado, o dos estampados o dibujos muy pequeños.



9. Si alguna de las prendas es de un color fuerte, debemos tratar de contrarrestar con otra de color mucho más suave que combine, pero que le quite un poco de fuerza a ese color predominante. No debemos vestir por completo con colores demasiado fuertes, ya que nos darían una imagen poco elegante y discreta.




10. A nivel general, debemos recordar que no es muy elegante combinar más de tres o cuatro colores a la vez en su vestuario. 



¿Seguís habitualmente estos consejos?



martes, 11 de noviembre de 2014

TENDENCIAS EN BUFANDAS INVIERNO 2014

Dedicamos nuestro post de hoy a una prenda que en estas fechas en las que impera el frío comenzamos a ver por nuestras calles en España: la bufanda.


El origen de las bufandas tiene varias autorías. Como idea general las bufandas fueron creadas para proteger a sus portadores de los cambios climáticos, principalmente calentar el área central del cuerpo: iniciando en la parte media de la cara, continuando alrededor del cuello y finalizando en el centro del pecho. 


Desde la antigüedad, su uso aportó distinción y constituye actualmente un elemento más de la moda internacional. Los bufandas se convirtieron en prendas habituales para el guardarropa de cada mujer de moda en Europa, especialmente en Francia.

Se cree que la bufanda tiene su origen en una larga tira de lana o lino que los legionarios romanos utilizaban para proteger su cuello del frío en sus expediciones y batallas.

No existe certeza sobre si es este realmente su génesis, pero hoy la bufanda cumple el mismo cometido que antaño. 

Por contra, algunos expertos señalan que la bufanda se hizo históricamente de tela en lugar de lana, y que servía para conocer el rango de los guerreros del emperador chino Cheng (259 - 210 a.C).


Centrándonos ya en la moda que veremos estos meses en nuestras calles, se imponen diversos estilos, tejidos, ...incluso combinándolo con elementos de bisutería.

Tradicionalmente las bufandas han mostrado colores fríos, típicos del invierno.





Además, este año se verán bufandas excepcionalmente anchas, que cumplirán perfectamente con el objetivo de tapar el cuello y calentar el cuerpo.





Incluso en ocasiones pueden quedar perfectamente cerradas.



A pesar de ello, también hay quien decide escoger colores más vivos para centrar la atención de su look en este complemento.






Desde antiguo nuestras abuelas elaboraban las bufandas con ganchillo, y seguimos viendo esta técnica hogareña.



Son habituales también las bufandas con estampados discretos.



También continúan las bufandas con motivos geómetricos o cuadros.





En cuanto a materiales, además de lana también podemos verlas elaboradas en algodón y tejidos menos cálidos.



Esta temporada podemos contemplar bufandas más estrechas que a la vez hacen la función de collar, en el que, en ocasiones, se añade un colgante. Una novedad curiosa y elegante al mismo tiempo.




Queremos compartir un vídeo muy interesante para que podáis dar múltiples posibilidades a vuestra bufanda. No dejéis de verlo!!.




Os gusta lucir bufanda?

jueves, 30 de octubre de 2014

CONSEJOS PARA CONSERVAR LAS JOYAS

Dedicaremos nuestro post de hoy a dar unos consejos para mantener como el primer día las joyas.

Cuando usamos este término estamos haciendo referencia a algo de mucho valor y que por tanto hay que cuidar.

La palabra joya designa genéricamente a todas aquellas piezas que se utilizan para decorar el cuerpo: collares, brazaletes, pulseras, aros, anillos,  etc. 

Al decir que estos objetos son joyas les estamos dando un carácter mucho más refinado ya que este término se usa casi exclusivamente para piezas hechas con piedras preciosas, oro, plata o con un trabajo muy delicado y costoso. 

Así, las joyas se diferencian de lo que comúnmente es entendido como bisutería (las mismas piezas realizadas con materiales menos nobles y por tanto mucho más accesibles). También hay la llamada "bisutería fina" o "alta bisutería", en la que normalmente se bañan las piezas en metales preciosos.





Queremos dividir nuestro post en 3 apartados que consideramos básicos para una correcta conservación y limpieza de las joyas:

Siempre debes…

  • Utilizar las lociones, cosméticos, laca y perfumes antes de ponerte la joya.
  • Usar las joyas frecuentemente, ya que en general contribuye a evitar su oxidación
  • Una vez te quites la joya, frotar cada pieza suavemente con un paño húmedo para eliminar la grasa y la transpiración



  • Guardar las joyas en un envase plástico hermético, de forma individual, para evitar tanto el proceso de oxidación como que se rayen unas contra otras.
  • Secar las joyas después de haber sido expuestas al agua .
  • Revisar frecuentemente que no haya piedras sueltas, tocando cada pieza suavemente con el dedo.
  • Comprobar frecuentemente que los cierres se encuentran en buen estado.
  • Hacer abrillantar cada 2 años el oro blanco, pulir el platino y reparar puntas sueltas para mantener la condición original de la pieza.



  • Llevar las perlas al joyero de manera anual para evitar roturas del hilo. Dicho hilo debe estar anudado entre cada perla para evitar la fricción entre ellas.

Nunca debes …

  • Exponer las joyas a los productos de limpieza doméstica, ya que sus componentes químicos podrían dañarlas.
  • Llevar puestas joyas durante ejercicios físicos, tareas domésticas, jardinería, …
  • Exponer tus joyas al cloro de las piscinas o a aparatos de hidromasaje.
  • Exponer tus piezas a cambios bruscos de temperatura, especialmente las esmaltadas, ya que el esmalte es vidrio.

Para limpiar las joyas debes…

  • Realizar la limpieza en un sitio seguro y no al borde del fregadero, donde pueden caerte las piezas al desagüe.
  • Poner en un recipiente agua con un poco de detergente suave (mejor alcalino o neutro). El detergente de base alcalina hace relucir las aleaciones, ya que neutraliza los residuos (sales y cloruros).


  • Limpiar a menudo tus joyas, ya que los cosméticos, perfumes y lacas alteran las propiedades ópticas de las gemas, reduciendo su brillo y luminosidad.
  • Al limpiar joyas con piedras, utilizar un cepillo para poder eliminar la suciedad alrededor de su montura. No usar objetos abrasivos o duros para eliminar las partículas.


  • En tus piezas con diamantes, utilizar un cepillo suave impregnado con agua caliente y un detergente suave, aclarándolo bajo el chorro del grifo.
  • Seguir las instrucciones que aparezcan en la etiqueta o estuche.


Y para finalizar nos permitimos darte un par de recomendaciones más …


Elige joyas de uso cotidiano que estén en armonía con tu estilo de vida y tu actividad. La joya no es más que una prolongación y manifestación de tu personalidad.
    Trata cada pieza como si fuese una obra de arte, y podrás gozar de ella para siempre.


    ¡¡Disfruta de tus joyas como el primer día!!