lunes, 23 de abril de 2012

LA TRADICION DE SANT JORDI

En apenas una semana se celébrará Sant Jordi (San Jorge), una fiesta muy tradicional en Cataluña y otros lugares, en el que se combina la tradición de San Jorge y el dragón con el intercambio de rosas y libros entre los enamorados.

Queremos aprovechar para recordar un poco los orígenes de estas tradiciones. Y para ello nos basaremos en lo que indica la Generalitat de Catalunya al respecto.

San Jorge

Según la tradición popular, San Jorge era un militar romano nacido en el siglo III en la Capadocia (Turquía). El santo, que servía bajo las órdenes del emperador Diocleciano, se negó a ejecutar un edicto del emperador que le obligaba a perseguir a los cristianos y por esta razón fue martirizado y decapitado por sus coetáneos. Muy pronto se empezó a venerar como santo en la zona oriental del Imperio Romano y enseguida aparecieron historias fantásticas ligadas a su figura.

La gesta de san Jorge y el dragón se hizo popular en toda Europa hacia el siglo IX bajo el nombre de "Leyenda áurea" y fue recogida por el arzobispo de Génova, Iacopo da Varazze, más conocido como Iacobus de Voragine, en 1264, en el libro 'Legenda sanctorum'. En esta versión, sin embargo, la acción transcurría en Libia.

Gaspar Homer i Mesquida
La versión de la leyenda más popular en Cataluña explica que en Montblanc (Conca de Barberà) vivía un dragón terrible que causaba estragos entre la población y el ganado. Para apaciguarlo, se sacrificaba al monstruo una persona escogida por sorteo. Un día la suerte señaló a la hija del rey, que habría muerto de no ser por la aparición de un bello caballero con armadura que se enfrentó al dragón y lo mató. La tradición añade que de la sangre derramada nació un rosal de flores rojas.

Retablo
Esta misma leyenda, con ligeras variaciones, se repite en las tradiciones populares de Inglaterra, Portugal y Grecia, entre otros países.

Libros y rosas

Es muy difícil establecer una fecha concreta que marque el inicio de la esta tradición popular de regalar rosas el día de Sant Jordi. Debe ser muy antigua, ya que se tiene constancia de la celebración de la Feria de rosas de Sant Jordi desde el siglo XV. Esta misma antigüedad busca una relación entre la tradición popular y la el simbolismo del amor cortés que representa la rosa, aunque la costumbre de regalar flores existe desde antes del Cristianismo y los romanos celebraban alrededor del mes de mayo una fiesta floral dedicada a la diosa Flora.

 

Parada de rosas
La fiesta que ahora conocemos tiene su origen en la época de la Diputación del general y está ligada a la nobleza y los estamentos dirigentes que el día de Sant Jordi celebraban una misa en la capilla del Palacio de la Generalitat, donde también se hacía la citada Feria de rosas.
Aunque la fiesta actual mantiene estas dos tradiciones medievales: regalar la rosa y visitar la capilla de Sant Jordi, la fiesta ha ido incorporando más elementos y, sobre todo, se tiene que convertir en una extraordinaria expresión de cultura popular.
El Día del Libro es bastante más reciente. Según algunas fuentes, se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926. La idea original fue del escritor valenciano afincado en Barcelona Vicent Clavel Andrés, que lo propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se cambió la fecha al 23 de abril, para conmemorar que ese mismo día pero del año 1616, aunque según diferentes calendarios, murieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare. El 23 de abril también nacieron, o murieron, escritores reconocidos como Josep Pla (1981), Maurice Druon (1918), K. Laxness 1902), Vladimir Nabokov (1899) o Manuel Mejía Vallejo (1923).

                                              Parada de venta de libros
La fiesta, que coincidía con Sant Jordi, se instauró en Catalunya al confundirse con la festividad de la Diada, mientras que casi desapareció en el resto del Estado, donde dejó de celebrarse en muchos lugares o bien se mantuvo de manera residual.
Por Sant Jordi se vende un porcentaje muy apreciable de la producción literaria anual, hecho que aprovechan las editoriales para presentar las últimas novedades, especialmente las escritas en catalán.
El 15 de noviembre de 1995, en una conferencia general que tuvo lugar en París, la fiesta del 23 de abril dedicada a la literatura fue declarada por la UNESCO Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor.
El 15 de noviembre de 1995, en una conferencia general que tuvo lugar en París, la fiesta del 23 de abril dedicada a la literatura fue declarada por la UNESCO Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor.
Y desde Lannel-Rommanel, ¿cómo podemos contribuir a estas celebraciones?. Simplemente queremos mostraros un par de nuestras creaciones con San Jorge y la rosa como estandartes ...








Que disfrutéis de un buen día de Sant Jordi!!

lunes, 16 de abril de 2012

¿BODAS, BAUTIZOS, COMUNIONES ...? CUENTA CON LANNEL

Para los que aún no nos conozcáis, nos presentaremos …

En Lannel-Rommanel nos dedicamos a cumplir tus sueños!!. ¿Y cómo, te preguntarás?.  A través de nuestras creaciones de alta bisutería, diseñadas y realizadas con un gran esmero y cuidado en Brasil, queremos que sientas la toda originalidad y el amor que ponemos en nuestro trabajo.

Se acerca la época del “BBC”. No, no nos referimos a la cadena británica de televisión, sino al momento del año en que se celebran más “Bodas, Bautizos y Comuniones” (con sus correspondientes siglas inglesas WCC de “Weddings, Christenings and First Communions”)









¿Necesitas una alianza para la boda …?  La tenemos!!
¿Quieres regalar una pulserita al recién nacido o unos delicados pendientes? Los tenemos!!
¿ Precisas de una cruz o un rosario para aquel familiar que celebra la Primera Comunión?. Los tenemos!!








La gran variedad de referencias de las que disponemos nos permite adaptarnos a todas tus necesidades, ya sea de moda, ocio, celebraciones familiares, eventos, …









25 años de presencia y liderazgo en el mercado brasileño, 5 años de garantía en todos nuestros productos y el carácter antialérgico de todos ellos nos avalan.



Entra en nuestra web http://www.lannelspain.com y déjate seducir. Siente “Brasil en tu piel …”




jueves, 29 de marzo de 2012

JEWELSTYLE EN EL BLOG DE LANNEL

Hoy queremos dedicar un post especial a una blogger que sin duda merece un espacio privilegiado en nuestras entradas.



Desde hace más de un año se ha convertido en una ferviente seguidora nuestra y lo demuestra luciendo nuestras piezas en muchos de sus looks.




Pero no vamos a destacarla sólo por eso ni mucho menos … Es muy remarcable la labor de difusión que hace de su tierra natal, una preciosa isla de la cual nos enseña todos y cada uno de sus lindos parajes, la mayor parte desconocidos para quienes no nos hemos criado allí …Menorca!!



Además, su constancia es digna de premio. Día sí, día también, toma su cámara y su trípode  y echa mano de su imaginación (y del disparador automático) para lograr preciosas y detalladas imágenes de cada uno de sus conjuntos. Alguna veces tiene la suerte de que su marido le hace de repórter y se evita tanto trajín.



¿Y qué ocurre cuando hace mal tiempo? Entonces llega “lo peor” para algunas de sus seguidoras … Nos enseña su vestidor, que es la envidia pura de cualquier amante de la moda. Numerosas, casi infinitas, prendas, complementos y zapatos rebosan los estantes de sus armarios. Así da gusto escoger el look diario.



Por último, y para nosotros lo más importante, resaltar su simpatía, humildad, sencillez y humanidad. En resumen, ¡un placer tenerla como amiga!. Su nombre “artístico”: Jewel.





No dejéis de seguir su blog, si es que aún no lo conocéis. ¡No os arrepentiréis!. Más de 2.500 seguidoras y 2.000.000 de visitas lo avalan!!