lunes, 2 de julio de 2012

PIEDRAS PRECIOSAS Y SEMIPRECIOSAS (PRIMERA PARTE)


Queremos dedicar nuestro post de hoy a conocer con más profundidad el mundo de las piedras preciosas y semipreciosas.
 
Dividiremos el post en varias partes, para no cansaros y abrumaros con la información …
 
Basaremos nuestros comentarios en las aportaciones de uno de sus mayores divulgadores, el minerálogo y coleccionista George Frederick Kunz.


Nacido el 29 de Septiembre de 1856 y fallecido el 29 de Junio de 1932,  desde muy pequeño ya manifestó si interés por los minerales y en su adolescencia ya disponía de más de 4.000 piezas distintas.


A pesar de no lograr cursar estudios superiores, su esfuerzo y dedicación personal le permitieron lograr un empleo en Tiffany & Co, convertirse en el gemólogo líder de su época y con 23 años ya era vicepresidente de la compañía.


El mejor compendio sobre las tradiciones de las piedras preciosas es, sin duda la que George Frederick Kunz menciona en su libro The Curious Lore of Precious Stones (La curiosa tradición de las piedras preciosas), publicado en 1913. Contribuyó a crear el mercado moderno de las piedras preciosas de color. También fue práctico al reunir algunas de las más grandes colecciones de piedras preciosas raras, incluida la famosa colección J.P. Morgan-Tiffany, que actualmente se encuentra en el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos.


Kunz creía que podemos aprender mucho al estudiar las formas en que las diferentes culturas utilizaban las piedras preciosas y las creencias que las personas de distintas épocas tenían en relación a las piedras raras. Sin embargo, para Kunz, este estudio no sólo despertaba una curiosidad sociológica, sino que era una forma de aprender sobre las piedras preciosas.


Realizaremos un repaso a las cualidades de las más importantes piedras preciosas y semipreciosas, indicando también su dureza según la escala de Mohs.


La escala de Mohs es una relación de diez materiales ordenados en función de su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio que una sustancia dura puede rayar a una sustancia más blanda, pero no es posible lo contrario.


Mohs eligió diez minerales a los que atribuyó un determinado grado de dureza en su escala empezando con el talco, que recibió el número 1, y terminando con el diamante, al que asignó el número 10.

Cada mineral raya a los que tienen un número inferior a él, y es rayado por los que tienen un número igual o mayor al suyo.



AGATA

Es una variedad de la calcedonia. Puede tener varios tonos y colores -dependiendo de la formación de sus microcristales de sílice (cuarzo)- y ser transparente, semitransparente u opaca.

La formación de las ágatas es debida a la circulación de aguas subterráneas que se encuentran en situación de proximidad a las saturaciones de silicio, al llenado de las cavidades o huecos interiores de las rocas y la disolución de los materiales que allí se encuentran: conchas, huesos, etc. A este proceso se deben las características bandas concéntricas de las ágatas, que nos recuerdan a los nudos de los troncos de los árboles.

El término ágata proviene del griego “Achates”, que es la designación del río con el mismo nombre.

Su dureza en la escala de Mohs es de 7 (sobre un máximo de 10, representado por el diamante).

Se considera una piedra protectora. Se cree que atrae la fuerza y protege de los malos sueños, del estrés y la liberación de la energía. Se dice que el ágata equilibra las energías y despierta el talento.


AGUAMARINA

Pertenece a la familia del berilo -como la esmeralda-. En realidad es una variante del mismo, pero azul verdoso pálido. Como su nombre indica, su color y brillo nos recuerda al agua de mar.

Su nombre proviene del latín aqua marina, y antiguamente fue también conocida como la piedra del marinero.

Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs.

Piedra asociada con la valentía y la liberación de la ansiedad y del miedo. Se cree que aligera, calma y alivia los temores y ayuda a la relajación en los viajes largos. Muchos creen que protege a los marineros y previene el mareo en el mar. La tradición sostiene que ayuda a la introspección y a la claridad mental.



ALEJANDRITA

Variedad extremadamente rara del crisoberilo de color verde suave o amarillo verdusco.

La característica más relevante es su capacidad para cambiar de tonalidades y color cuando es sometida a variaciones de luminosidad; puede pasar del verde suave a un rojo suave cuando es sometida a estos cambios.

Fue descubierta en la época del Zar Alejandro, en Rusia; de ahí proviene su nombre, coincidiendo, además, sus colores con los de la bandera de la Rusia de la época.

Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs.



AMATISTA

La amatista fue considerada inicialmente piedra preciosa, pero, tras el descubrimiento de minas en Brasil, su rareza perdió enteros y pasó a formar parte del grupo de piedras semipreciosas.

Es la variedad del cuarzo más cotizada en el mercado. Su color más apreciado es un lila violáceo, pero puede llegar a ser amarilla e incluso transparente, dependiendo de la cantidad de hierro que contenga.

Su dureza en la escala de Mohs es de 7.

Calma las emociones, favorece la claridad de pensamiento y ayuda a alcanzar la sabiduría. La
amatista es una piedra de la mente, trae calma y claridad, ayuda a ponerse en contacto con la intuición, los sentimientos y los valores propios. Desde hace tiempo se considera que contribuye a mantener un estado sobrio y es útil para la lucha contra el alcohol, la comida, y otras adicciones. Alivia el comportamiento obsesivo-compulsivo.



ÁMBAR

También llamado succino (del latín succinum). Ambar proviene del árabe y cuyo significado es “que flota en el mar”, pues el ámbar flota en el agua.

Su color más conocido o común es el amarillo, pero puede tener otros colores: el naranja o coñac, el rojo o cherry, el blanco, el café o cajeta, el verde azulado y, por último, el musgo o negro, que comprende todas las tonalidades oscuras del ámbar. Uno de los más valorados y cotizados es el rojo o cherry con procedencia de Chiapas, México.

Es una resina vegetal fosilizada proveniente de las coníferas, en su mayor parte en Europa. Se formó a partir de la resina vegetal residual de algunos árboles, y puede haberse originado hace veinte, sesenta millones de años o incluso más. En el transcurso de ese tiempo, esta resina puede llegar a sufrir un proceso de fosilización, formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria.

En Europa, el ámbar se formó a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril, conocida en México como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo.

Tiene una dureza de 2’5 en la escala de Mohs.



AVENTURINA

Aunque lo correcto sería llamarla Cuarzo Aventurita. Comprende varias tonalidades de verde, aunque puede llegar a tener tonos rojizos, marrones y amarillos parduzcos debido a las inclusiones de otros minerales.

Su característica más apreciada es su centelleo interior cuando es sometida a una fuente lumínica y volteada a la vez.

A tener en cuenta que, a menudo, los compradores son objeto de intento de engaño al ofrecérseles aventurinas como jade. El jade es mucho más valioso y raro que la aventurina.

Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.

Una piedra de oportunidades ya que se cree atrae la prosperidad. Algunos aconsejan tener una aventurina en el bolsillo izquierdo al comprar un billete de lotería o al jugar a cualquier juego de azar.

miércoles, 30 de mayo de 2012

COMO CUIDAR TUS JOYAS


Cuando usamos el término joya estamos haciendo referencia a algo de mucho valor y que por tanto hay que cuidar.

La palabra joya designa genéricamente a todas aquellas piezas como accesorios que se utilizan para decorar el cuerpo: collares, brazaletes, pulseras, aros, anillos,  etc. Al decir que estos objetos son joyas les estamos dando un carácter mucho más refinado ya que este término se usa casi exclusivamente para piezas hechas con piedras preciosas, oro, plata o con un trabajo muy delicado y costoso. Así, las joyas se diferencian de lo que comúnmente es entendido como bisutería (las mismas piezas realizadas con materiales menos nobles y por tanto mucho más accesibles).






Queremos dividir nuestro post en 3 apartados que consideramos básicos para una correcta conservación y limpieza de las joyas:

Siempre …

  • Utiliza las lociones, cosméticos, laca y perfumes antes de ponerte la joya
  • Usa las joyas frecuentemente, ya que en general contribuye a evitar su oxidación
  • Una vez te quites la joya, frota cada pieza suavemente con un paño húmedo para eliminar la grasa y la transpiración
  • Guarda las joyas en un envase plástico hermético, de forma individual, para evitar tanto el proceso de oxidación como que se rayen unas contra otras.
  • Seca las joyas después de haber sido expuestas al agua .
  • Revisa frecuentemente que no haya piedras sueltas, tocando cada pieza suavemente con el dedo.
  • Comprueba frecuentemente que los cierres se encuentran en buen estado.
  • Haz abrillantar cada 2 años el oro blanco, pulir el platino y reparar puntas sueltas para mantener la condición original de la pieza.
  • Lleva las perlas al joyero de manera anual para evitar roturas del hilo. Dicho hilo debe estar anudado entre cada perla para evitar la fricción entre ellas.






Nunca …

  • Expongas las joyas a los productos de limpieza doméstica, ya que sus componentes químicos podrían dañarlas.
  • Lleves puestas joyas durante ejercicios físicos, tareas domésticas, jardinería, …
  • Expongas tus joyas al cloro de las piscinas o a aparatos de hidromasaje.
  • Expongas tus piezas a cambios bruscos de temperatura, especialmente las esmaltadas, ya que el esmalte es vidrio.



Para limpiar las joyas …


  • Realiza la limpieza en un sitio seguro y no al borde del fregadero, donde pueden caerte las piezas al desagüe.
  • Pon en un recipiente agua con un poco de detergente suave (mejor alcalino o neutro). El detergente de base alcalina hace relucir las aleaciones, ya que neutraliza los residuos (sales y cloruros).
  • Limpia a menudo tus joyas, ya que los cosméticos, perfumes y lacas alteran las propiedades ópticas de las gemas, reduciendo su brillo y luminosidad.
  • Cuando limpies joyas con piedras, utiliza un cepillo para poder eliminar la suciedad alrededor de su montura. No uses objetos abrasivos o duros para eliminar las partículas.
  • En tus piezas con diamantes, utiliza un cepillo suave impregnado con agua caliente y un detergente suave, aclarándolo bajo el chorro del grifo.
  • Sigue las instrucciones que aparezcan en la etiqueta o estuche.




Y para finalizar nos permitimos darte un par de recomendaciones más …


Elige joyas de uso cotidiano que estén en armonía con tu estilo de vida y tu actividad. La joya no es más que una prolongación y manifestación de tu personalidad.
Trata cada pieza como si fuese una obra de arte, y podrás gozar de ella para siempre.
                     ¡¡¡Larga vida a tus joyas!!!



lunes, 7 de mayo de 2012

SORTEO LANNEL - DIA DE LA MADRE


Además del Concurso Fotográfico que os comentábamos el pasado sábado, hemos llevado a cabo junto a Yolanda, de "Una Buena Recomendación" (www.unabuenarecomendacion.com), un sorteo entre sus seguidores, con un premio consistente en un vale canjeable en nuestra tienda online de alta bisuteria.

Junto a la participación solicitábamos frases que dedicaran los concursantes a sus madres, y de forma que no esperaban quienes tomaron parte, hemos concedido un premio especial a las mejores (al menos para nosotros ...).

Agradecemos muy sinceramente a los más de 250 participantes su colaboración, y os mostramos algunas de nuestras dedicatorias preferidas:


En Septiembre seré madre por primera vez...aun teniendo dentro de mi a mi bebe empiezo a entender a mi madre: sus preocupaciones, sus consejos, sus miedos...quiero tanto a mi bebe ya...ahora comprendo cuanto me quiere mi madre...gracias mamá!!

Virginia S.

Mi madre fue mi mejor maestra. Me enseñó a tener compasión, a amar y a no tener miedo. Si el amor es dulce como una flor, mi madre es esa dulce flor del amor.

Merche B.

Te quitaste el pan de la boca para dármelo a mí... renunciaste a tus caprichos para darme una educación... dejaste a tus amigas para acompañarme a todos lados... agradecerte la vida es poco

Esther VM.
 
 
Mamá es la primera palabra que pronuncie y a día de hoy es la palabra que más repito a lo largo del día. Sé que el 10% de tus canas son cosa mía y a pesar de los disgustos que te he dado, tu siempre has sido tierna, cariñosa y paciente conmigo, has permanecido a mi lado en los malos momentos, me has hecho reír, me has enseñado el camino… ¡¡Si es que tengo una madre que no me la merezco!!

Carolina P.

Tus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo. Tu corazón sabe comprender cuándo necesito una amiga. Tus ojos sensibles se endurecen cuando necesito una lección. Tu fuerza y tu amor me han dirigido por la vida y me han dado las alas que necesitaba para volar,por todo esto y mas felicidades mama

Inma P.

Crecí de a poco con tu calor, me alimentaba con tus caricias y frases de amor.Aprendí con el correr del tiempo y en mis andanzas peligrosas de cada uno de tus consejos valorados en cada acto de mis veintidós años ... Por todo ello, gracias mamá.

Ana H.
 
 
Este mensaje es para mi abuelita, que es la que sujeta y une a la familia. Aunque está viejita ya, sigue haciendo de madre. En un mes 91 añitos, qué mejor regalo para ti que una joya para que luzcas en la resi con tus amigas?

Elena R.

A la mejor mama del mundo,por su paciencia,por sus regaños k aunk no los entendia ahora los comprendo perfectamente,ojala mis hijas tanbien cuando sean mayor lo sepan k es por lo mucho k se les kiere, a ti mama por darme la vida y por esta siempre cuando mas lo necesito ,pork nadie como tu para mirarme y saber si me pasa algo, por todo eso y por lo mucho k te preocupas por mi ,k eres capaz de pasarte noches sin dormir cuendo e estado mala ,para ti mama k te meresces esto y mucho mas ,quiero decir te quiero y k para mi mama eres la mejor,la mejor madre del mundo.
 
Noelia R.

Y nuestra ganadora ha sido ...


Me hubiera gustado decirte cuánto te quería cuando aún estabas conmigo. Sé que lo sabías, pero siempre llevaré conmigo la sensación de que no te lo dije lo suficiente. Te quiero mamá. allá dónde estés.

Nieves R.

¡¡Enhorabuena a tod@s!!