martes, 11 de febrero de 2014

AVANCE TENDENCIAS PRIMAVERA-VERANO 2014

Aunque aún falten unas semanas para la primavera, bueno será ya dar un repaso a las principales tendencias que se impondrán en la moda para las próximas estaciones.

En las pasarelas hemos podido observar múltiples opciones y estilos, pero entre todas ellas nos permitimos destacar a nuestro modesto entender las 8 más importantes.

1. ARTY

Algunas de las firmas con más contenido intelectual (Céline, Chanel, Prada, ...) parecen haber emprendido una cruzada en favor del arte la próxima primavera. Cada una en su estilo quieren demostrar que la moda es frívola, pero no tanto.

Es una apuesta arriesgada, pero que hay que asumir con todas sus consecuencias ...



2. ENCAJES

El  blanco es como siempre una apuesta segura para la próxima temporada, pero el tono huye del habitual estilo ad-lib recurriendo a una inspiración mucho más detallista.  El resultado es una nueva versión del romanticismo que coquetea sin pudor con el vintage.

Es recomendable utilizarlo de forma pura, sin mezclar con otros tejidos.




3. LBD ADAPTADO

El  "LBD" (little black dress) es probablemente la prenda más versátil de la historia de la moda. Pero ello no la salva de reinvenciones. La próxima primavera las firmas optan por añadir volantes y fruncidos que den lugar a nuevos volúmenes, y por entallar y depurar al máximo la silueta. 





4. ETNICO

Soplan nuevos aires originarios de África y América del Sur, una brisa que parece haberse conjugado con la escuela belga y japonesa para convertirse en una refrescante versión de lo étnico. El resultado es una mezcla de folclore y minimalismo.



5. DENIM CON LUJO

Este año las firmas experimentan con el denim para incorporarlo en patrones hasta ahora reservados a tejidos más nobles para reinventar la elegancia en clave casual. Otras marcas prefieren continuar explotando las versiones más tradicionales del denim pero buscando nuevos compañeros de viaje que las alejen del casual más evidente.

Se recomienda combinar el denim con piezas sofisticadas para causar un contraste visual importante.




6. FALDA MIDI

La falda midi se convierte en la llave de una nueva feminidad mucho más sutil pero también mucho más inspiradora. La prenda compensa su largo estrechando sus costuras mirando de cerca la silueta lápiz pero sin renunciar a la libertad de movimientos.

Para brillar con esta tendencia es ideal lucirla con cropped tops o blusas metidas por dentro para conseguir alargar el perfil.



7. SAFARI

Los tonos arena y caqui vuelven de nuevo en forma de prendas con espíritu de explorar. La diferencia con temporadas anteriores es el nuevo enfoque minimalista que lleva implícita la estética safari. Líneas sencillas, pocos colores mezclados y maquillaje también natural.

Esta tendencia aconseja renunciar a los accesorios y reducir el look a la mínima e indispensable expresión.



8. METALIZADOS

Las noches de verano se iluminarán con el brillo del metal, una corriente que no admite compromisos a medias. Desde los vestidos de inspiración años 20 al estilo glam de los 80, los metalizados  han nacido para la brillar en todos los sentidos.

La clave del éxito será mezclar el glitter con accesorios sobrios para evitar un efecto de sobrecarga del look.



¿Qué tendencia creéis que será la estrella de esta Primavera-Verano?

martes, 4 de febrero de 2014

ORQUIDEA RADIANTE, COLOR DEL AÑO 2014

Como es tradición, Pantone anuncia el "Color del Año"; la referencia mundial para el desarrollo de productos y que influye en las decisiones de compra de múltiples industrias, incluyendo el diseño gráfico, el diseño industrial y por supuesto el diseño de moda y para el hogar.



Fascinante, mágico, expresivo y estético. Así es el Pantone Orquídea Radiante 18-3224, color Pantone para 2014. El nuevo color Orquídea Radiante fomenta la expansión de la creatividad y la originalidad, algo cada vez más valorado en la sociedad actual.



El proceso de selección del Color del Año es muy estricto y lleva su tiempo. Cada año, para llegar a dicha selección, Pantone rastrea cuidadosamente el mundo para buscar las influencias del color. 



Estas pueden venir de la industria del entretenimiento,  las películas que están en producción, las colecciones de artes que viajan por todo el mundo, los nuevos artistas relevantes, los destinos turísticos populares, ...

Las influencias del color también pueden proceder de la tecnología, disponibilidad de nuevas texturas y efectos que impactan al color, e incluso próximos eventos deportivos que capten la atención mundial.




En palabras de la Directora Ejecutiva de Pantone, Leatrice Eiseman, «el color Orquídea Radiante está compuesto de una encantadora armonía de colores fucsia y tonos púrpura y rosa, que inspiran confianza y emanan una gran alegría, amor y salud. Es un color púrpura cautivador, que te atrae con su seductor encanto». 






Dentro del diseño de moda, los modistos que aparecen en el Informe de Color Pantone están incorporando en sus colecciones de primavera Orquídea Radiante, así como variaciones de esta tonalidad para que tanto hombres como mujeres lo luzcan en la ropa y los accesorios. El Orquídea Radiante y sus matices rosados se asocian a un aspecto saludable.





En cuanto a las combinaciones posibles con este color, se apunta los colores verde oliva y los verde caza, así como turquesa, verde azulado e incluso con ligeros amarillos.



De igual forma, este color vibrante es ideal para darle vida a colores neutros como el gris, beige y marrón. Es una tonalidad que aporta energía a casi cualquier paleta de color y a nivel del hogar proporciona un elemento unificador para diversos espacios.



Como indicábamos al inicio del post, las declaraciones sobre el Color del Año de Pantone han influido en el desarrollo de productos y en las decisiones de compra para múltiples industrias. Los colores de años pasados son:

• PANTONE 17-5641 Esmeralda (2013)
• PANTONE 17-1463 Mandarina Tango (2012)
• PANTONE 18-2120 Madreselva (2011)
• PANTONE 15-5519 Turquesa (2010)
• PANTONE 14-0848 Mimosa (2009)
• PANTONE 18-3943 Blue Iris (2008)
• PANTONE 19-1557 Chili Pepper (2007)
• PANTONE 13-1106 Sand Dollar (2006)
• PANTONE 15-5217 Blue Turquoise (2005)
• PANTONE 17-1456 Tigerlily (2004)
• PANTONE 14-4811 Aqua Sky (2003)
• PANTONE 19-1664 True Red (2002)
• PANTONE 17-2031 Fuchsia Rose (2001)
• PANTONE 15-4020 Cerulean (2000)



Qué te parece la elección de este año?

martes, 21 de enero de 2014

LOS KILATES DEL ORO Y LA LEY DE LA PLATA

Queremos dedicar nuestro post de hoy a ayudaros a saber qué significa, por ejemplo, una "joya de 18 kilates" o una "cadena de plata 925".

Estos son términos de uso cotidiano pero de los que muchas veces se desconoce el significado exacto.



En su origen, el quilate es un término que se utiliza para describir el peso de las piedras preciosas. Un quilate representó históricamente 1/140 parte de una onza, o 222,14 miligramos. Actualmente se refiere al quilate métrico, el cual representa un peso de 200 miligramos (0,2 gramos).

El término proviene de la antigua palabra griega keration (κεράτιον), que significa algarroba, porque las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar joyas y gemas debido a la supuesta uniformidad del peso entre semillas. Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a quirat y ésta deformó a quilate (kilate es incorrecto según la Real Academia Española de la Lengua) al saltar al español.



ORO

El oro de 24 quilates es oro puro y es demasiado blando para usarlo directamente en una joya. Por eso, el oro siempre se ha aleado con otros metales para darle dureza o cambiar algo su color.



El más habitual es el oro de 18 quilates, lo cual significa que tiene 18 partes de oro y 6 de otro metal, que puede ser plata, cobre, paladio, etc… El oro de 18 quiilates contiene por tanto un 75% de oro.

De la misma forma, si te dicen que una pieza de oro es de oro de 14 quilates quiere decir que tiene 14 partes de oro y 10 partes de otro metal. Es decir, un 60% de oro. Es el más usado en joyería porque es más barato que el de 18 kilates y es menos blando al llevar aleación de metales que le dan más dureza.



Ultimamente se está poniendo de moda (por efecto de la crisis especialmente), el oro de 9 quilates. Por consiguiente quiere decir que tiene 9 partes de oro y 15 de otro metal o metales. En porcentaje, el 37,5%. 

Es también habitual hablar de "oro de colores". Os adjuntamos el cuadro con los distintos tipos y su composición por elementos.



No hay que confundir lo que se llama oro blanco con el platino. El oro blanco es oro de 18 quilates y consiste en que cada kilo tiene 750 gramos de oro, 160 gramos de paladio y 90 gramos de plata. El platino es otro metal más escaso y caro que el oro, con aplicaciones industriales muy específicas y poco usado en joyería por su confusión con la plata. 



PLATA

En el caso de la plata no se mide su pureza por quilates sino que se le designa el numero 1000 a la plata de mayor pureza posible, es decir, sin aleaciones, 100%. No se suele trabajar en joyería con este tipo de plata porque como en el caso del oro es poco resistente, por lo cual se tiene que tiene que utilizar una aleación con cobre para aumentar su dureza.



Se pueden distinguir 3 tipos principalmente de leyes de la plata:: 

Ley 950 - Quiere decir 95% plata, 5% cobre. Es la más pura que se puede encontrar en las joyerías y a su vez más fácil de trabajar que la plata 1000 gracias a su aumentada resistencia. 

Ley 925 - La que más se encuentra en el mercado. Siguiendo proporcionalmente con el esquema anterior seria 92.5% plata 7.5% cobre. A nivel comercial es también llamada "plata de ley". 

Ley 900 - Formada por un  90% plata  y un 10% cobre. Es una plata de peor calidad dada su alta cantidad en cobre. Este tipo de plata se vuelve amarillenta, se negrea fácilmente e incluso puede manchar la piel en su contacto.



Es importante distinguir si las piezas tienen uno u otro contenido en oro. La calidad de los objetos fabricados con metales preciosos se garantiza con los contrastes, que son marcas que se realizan en las joyas con un punzón.

Todos los objetos de metales preciosos que se comercialicen, tienen que llevar marcados dos contrastes: 

* El contraste de origen que identifica al fabricante o importador.
* El contraste de garantía, que lo marcan los Laboratorios de Contrastación, y nos indica la clase de metal y la calidad del mismo.

Los objetos chapados o recubiertos con un baño de metal precioso se identificarán como tales y en su etiquetado constarán dichas características.

Por ejemplo,  si la joya lleva estos contrastes “EFG 750 M1 ” significa

 1. Que la joya la ha realizado EFG.
 2. Que la joya es de 750 milésimas, lo que corresponde a 18 kilates.
 3. Que el Laboratorio Oficial nº 1 de Madrid ha analizado la joya para asegurar su 
 calidad.



En las joyas de contenido menor de 3 gramos en oro, 7 gramos en plata y 2 gramos en platino, al ser técnicamente inviable punzonarlas porque se dañarían, la falta de los dos contrastes se suele sustituir por una etiqueta en la que figurará la ley del metal y la identificación del fabricante o importador.

Os ha sido útil?