martes, 17 de septiembre de 2013

MERCEDES BENZ FASHION WEEK MADRID (PRIMERA PARTE)

Desde el pasado viernes 13 de Septiembre, y hasta el martes 17 tiene lugar en Madrid la "Mercedes Benz Fashion Week".



Queremos presentaros en nuestro blog algunos posts con una breve reseña de cada desfile. Hoy comenzamos con los desfiles del viernes.

ROBERTO TORRETTA

Fue el diseñador que inauguró la pasarela madrileña con una colección colorista, predominada por el azul, con asimetrías en vestidos y monos y claras reminiscencias a la moda de los años 70.





AILANTO

Volvieron a trasladar como es habitual el arte a la pasarela con una colección inspirada en el artista Roberto Burle Marx, paisajista influenciado por el constructivismo ruso. Siguiendo fieles a sus patrones amplios y a sus aires naif, presentan para el próximo verano una colección de delicados prints mezclados y grandes collares esmaltados.



ANA LOCKING

Propone en su nueva colección  estampados de alabastro en vestidos largos y túnicas de formas abstractas y geométricas abrían el desfile de la diseñadora. También presentó un bloque más casual, de ropa deportiva con lujosas sudaderas y faldas cortas.





ROBERTO VERINO

Roberto Verino presentó una colección inspirada en las tierras mexicanas y cubanas de los años 50. Verino enmarca el cuerpo y las curvas de la mujer con vestidos largos, vaporosos y de estampado floral.



JUAN DUYOS

Juan Duyos presentó una colección relajada, de tonos suaves y transparencias. Diseños con tejidos ligeros y colores empolvados que acaban dando paso a vestidos sofisticados para brillar en las noches de verano.



VICTORIO & LUCCHINO

Su nueva colección se basó en la mezcla de encajes y tejidos más rígidos con transparencias elegantes y claros aires vintage.



JUANJO OLIVA

Juanjo Oliva sorprendió con una colección de sedas pintadas sobre siluetas relajadas, que dieron paso posteriormente a extraordinarios vestidos de noche que se ceñían magistralmente a la silueta. 






martes, 10 de septiembre de 2013

CONSEJOS PARA COMBINAR PEINADOS Y JOYAS

Como sabéis algunos de nuestros posts los dedicamos a facilitar consejos sobre cómo combinar colores, vestimentas, complementos ...

En el de hoy os queremos facilitar algunas recomendaciones sobre qué joyas son las más adecuadas para vuestro tipo de peinado.



Hay que combinar las joyas de manera estratégica,  sin llamar demasiado la atención pero al mismo tiempo proyectando una buena imagen.  A la hora de seleccionar los complementos hay que pensar en el momento del día, así como la época del año, para prever las condiciones de luz y el clima.

Luego es preciso pensar en la vestimenta y tener una clara idea de qué tipo de peinado piensas llevar. Es a partir de ese momento cuando ya se puede empezar a jugar y pensar en las combinaciones de accesorios.

No olvides acompañar los accesorios, peinados y vestimenta con un maquillaje acorde. Para una fiesta de noche debe ser más marcado. Además es recomendable destacar tus partes más sensuales.

Aquí tenéis algunas de las recomendaciones de uso de los pendientes en función del tipo de peinado.

CABELLO CORTO

Para lucir de una manera adecuada este tipo de pelo lo importante, más que los pendientes, es la forma de la cara.  Unos pendientes cortos quedan siempre muy correctos y no restan importancia a las facciones. Si optas por unos largos, mejor que sean finitos.




MEDIA MELENA

La media melena siempre es un peinado algo complicado para combinar. Los pendientes largos sobresaldrían por debajo del peinado y los cortos apenas se verían. Por ello recomendamos usar unos pendientes de longitud mediana, ya sean anchos o como finitos.





Como ejemplo puedes experimentar con unos aros para un look más desenfadado o con unos de perlas para una ocasión más formal.

MELENA LARGA 

Este tipo de corte permite la combinación con todo tipo de pendientes. Si se quiere destacar recomendamos usar pendientes grandes con brillo, y para ir más discreta, unas perlas pequeñas.




Otras posibilidad  para personas más atrevidas es recogerse el pelo hacia un lado y lucir un solo pendiente, bien llamativo.


SEMI-RECOGIDO

Con el cabello recogido para una ocasión especial,  lo más aconsejable es lucir unos pendientes discretos y acompañar el peinado de algún adorno, como unas horquillas de plata con mucho brillo.






RECOGIDO

En el caso de un recogido más elaborado, no intentes desviar el centro de atención con unos pendientes. Es incluso más práctico decidirse por un adorno o peineta.



Los pendientes pueden hasta obviarse si el recogido merece la pena. Si quieres llevar una joya, que sea para potenciar ese fantástico trabajo. En las siguientes imágenes podéis ver algunos pendientes que realzan los recogidos que acompañan.






¿Cómo combináis las joyas con vuestro peinado?

martes, 3 de septiembre de 2013

LAS FASHION WEEK: ORIGEN Y PRESENTE

Las pasarelas o "semanas de la moda"  (Fashion Week) son eventos semi-anuales, que se  celebran principalmente de enero a marzo, donde los diseñadores muestran sus colecciones otoño-invierno y primavera-verano. 



Son eventos organizados por la industria de la moda y cuya duración es aproximadamente una semana, durante la cual se presentan las últimas colecciones de diversos diseñadores o marcas. 

El calendario inicia con la Semana de la Moda de Nueva York, seguido por la de Londres, después, la de Madrid. La penúltima es la Semana de la Moda de Milán y termina con la Semana de la Moda de París. Estas ciudades son tradicionales en el mundo de la moda, seguidas por nuevas «semanas de la moda» que están teniendo lugar alrededor del mundo.



A ellas acuden compradores de las principales tiendas, redactores de las revistas de moda, medios de comunicación, celebrities y personajes del mundo del espectáculo. Tiempo atrás las «semanas de moda» eran predominantemente para el comercio; hoy en día son acontecimientos globales.



La primera «semana de la moda» se celebró en Nueva York en el año 1943, con el objetivo de desviar la atención que acaparaba la moda francesa durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los expertos de moda no podían viajar a París a ver los desfiles. La publicista de moda, Eleanor Lambert (creadora de CFDA, el instituto que entrega anualmente el premio internacional más importante, considerado el “Oscar de la moda") era la organizadora de un evento llamado Semana Editorial, donde diseñadores americanos, que anteriormente le habían rechazado sus creaciones, mostraban sus colecciones a periodistas de moda. Los compradores no podían asistir al show, sólo tenían la opción de visitar directamente a los diseñadores y ver sus muestras. El evento fue un éxito, y revistas de moda como Vogue empezaron a mostrar más diseños americanos y minimizaron los franceses. 



Después de la guerra, la gente regresó a París y otras capitales de la moda como Londres y Milán para los nuevos eventos que fueron creados. En ese momento, estas ciudades controlaban el calendario de moda, con lo cual los potenciales clientes americanos se ahorraban  tiempo y dinero: Londres, Milán y París en tan sólo un mes. 

Por orden de importancia la pasarela de moda más importante es la de París , seguidas por Nueva York , Milán, Londres y Madrid en este orden.

París es la capital de la moda, del estilo y la elegancia con sus magníficas pasarelas y desfiles de prêt à porter y alta costura. La Semana de la Moda de París tiene todos los ingredientes para ser un referente mundial, con las mejores modelos, marcas y en ambiente único. Es considerada, además, la semana más creativa, original e impactante del año.




Oficialmente llamada Mercedes-Benz Fashion Week, la Semana de la moda de Nueva York abre el calendario de las pasarelas del mundo. Actualmente, este evento se ha convertido en una cita obligada, no sólo para diseñadores y ejecutivos de la industria, sino para celebridades y personalidades de la moda, el cine, la música y el arte, que ocupan las famosas front rows (primera fila) de las pasarelas, para tomar nota de las principales tendencias.




Durante el mes de febrero la ciudad de Milán se revoluciona. Su Semana de la Moda es uno de los más espectaculares del mundo en lo que a moda se refiere. Todo el glamour y el brillo de las principales marcas de diseño se despliega en la pasarela del Milano Fashion Center, en una ciudad que se cuenta entre las primeras en venta de ropa.




Por su parte, la Semana de la Moda de Londres se celebra habitualmente en el Somerset House, con la exposición de las colecciones de más de 100 diseñadores (que se ofrecen al público con sorprendentes descuentos) llegados de todos los puntos del planeta. La sofisticación, delicadeza y tradición de los ingleses deja huella en el magnífico evento que organizan cada año sorprendiendo a todos.




Finalmente, fue en 1985 cuando España disfrutó de la primera edición de la Pasarela Cibeles. Los comienzos tuvieron como protagonistas a seis diseñadores, un presupuesto de 17 millones de las antiguas pesetas  (poco más de 100.000 €) y más ganas que otra cosa. Actualmente supera los 130 diseñadores (entre los consagrados y los noveles) y un presupuesto que se mide en millones de euros.

La primera Pasarela Cibeles tuvo lugar en una carpa instalada en la madrileña Plaza de Colón y la segunda se recogió hasta un lugar improbable para la moda como fue el Museo del Ferrocarril en la Estación de Delicias de Madrid. Hasta 1989 pasaría a la Casa de Campo, luego iría a parar al Palacio de Congresos y Exposiciones dónde estuvo hasta 1995 cuando, agrupada de nuevo con la Semana Internacional de la Moda, se instaló definitivamente en IFEMA, de dónde parece que no saldrá en un largo tiempo.




¿Seguís las tendencias que marcan las pasarelas de moda?